Telefónica se une a un gigante para desarrollar edificios inteligentes y sustentables

ARCHIV - 01.01.2014, Bayern, München: Das Logo des Telekommunikationsanbieters Telefonica ist auf einem Schild vor dem O2-Uptown-Hochhaus zu sehen. Die für den März geplante Versteigerung von Frequenzen für den neuen Mobilfunkstandard 5G gerät in Gefahr. Denn der Mobilfunkkonzern Telefonica (O2) hat beim Verwaltungsgericht Köln einen Eilantrag eingereicht, durch den die Frequenzauktion bis zur Entscheidung über seine bereits im Dezember eingereichte Klage gegen die Vergabe- und Auktionsregeln aufgeschoben werden soll. (zu dpa «Telefónica will 5G-Versteigerung mit Eilantrag stoppen» vom 06.02.2019) Foto: Lino Mirgeler/dpa +++ dpa-Bildfunk +++

Telefónica de España se abre a nuevos horizontes de negocios. Anunció que va a incursionar en el mercado de la digitalización de edificios, a través de una alianza con Siemens.

Acaso también, estos negocios hagan olvidar las pérdidas de Telefónica en Hispanoamérica durante la pandemia: 31% del impacto en ingresos, seguido del español (26%) y del británico (20%), según informó la compañía .

Según la empresa española, esta integración tecnológica está en consonancia con sus metas de sustentabilidad y la reducción del impacto ambiental.

Esto es así, porque -de acuerdo a las precisiones dadas- los edificios son responsables del 36% del consumo energético mundial y del 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida.

Conectividad y datos

El amplio espectro de la conectividad y la recopilación de datos son parte importante de este acuerdo de colaboración de ambas empresas, que además, incluye: el control y la gestión integral del edificio, su eficiencia operativa y energética, así como de experiencia de usuario y digitalización de los servicios.

“Este acuerdo con Siemens demuestra el potencial de Telefónica Tech como integrador de soluciones basadas en la conectividad, en este acuerdo ponemos a disposición nuestra especialización en conectividad, seguridad física, IoT y Big Data, y como facilitador de la transformación digital de las empresas en sus planes de convertirse en organizaciones más sostenibles. Juntos dotaremos a los edificios de la inteligencia más avanzada para favorecer, al mismo tiempo, la eficiencia energética y contribuir a mejorar la vida del ciudadano”, señaló Elena Gil, Directora Global de Producto y Operaciones de Negocio de IoT & Big Data de Telefónica Tech.

Alba Piotto: Periodista, profesora y Cofundadora de de Periodistas x el Planeta