Cinco proyectos innovadores argentinos avanzan a la final de Solve for Tomorrow 2025, programa educativo de Samsung Argentina que invita a jóvenes de nivel secundario a diseñar soluciones innovadoras para desafíos de sus comunidades, aplicando conocimientos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM).
La iniciativa cuenta con el reconocimiento de distintos organismos, como las Legislaturas de Salta y de la provincia de Buenos Aires, y es impulsada por el área de Ciudadanía Corporativa de Samsung. Este año celebró su 12.ª edición en Argentina, consolidándose como un «espacio de aprendizaje, creatividad y compromiso social para estudiantes y docentes de todo el país».
Este año participaron 751 equipos, que presentaron 509 ideas válidas a través de la plataforma de Solve For Tomorrow. «Gracias al trabajo conjunto con docentes, referentes educativos y personal de Asociación Conciencia y P-per, los aliados técnicos de esta edición, este año se dictaron 58 talleres de Design Thinking en 18 provincias y 34 localidades del país, con la participación de más de 3.000 estudiantes y 475 docentes capacitados», explicaron desde la empresa.
Tras la primera etapa de capacitación y mentorías, el jurado seleccionó 50 equipos semifinalistas, que recibieron acompañamiento de especialistas para fortalecer sus propuestas y desarrollar el impacto potencial de sus ideas. Tras un intenso proceso de evaluación, fueron elegidos los cinco equipos finalistas de la edición 2025, que representaron distintas regiones del país y abordaron problemáticas vinculadas al medioambiente, la salud, la inclusión y la educación.
Los 5 proyectos innovadores argentinos avanzan a la final de Solve for Tomorrow 2025
Los proyectos argentinos finalistas fueron:
Food Loop (Córdoba Capital)
Proyecto que busca reducir el desperdicio de alimentos y «conectar lo que sobre con lo que realmente importa»
S.A.N.D.R.A. (Perané, Formosa)
Buscar usar la tecnología para enfrentar una de las principales preocupaciones de la zona: la inseguridad.
Solar Pack (Salta)
Una mochila solar que genera energía limpia gracias a un papel solar integrado
Ténder Inteligente (Ciudad de Formosa)
Crearon un sistema que al cambiar el clima el tender se guarda solo.
Bioenergy.Lar (La Rioja)
Proponen generar bioetanol a partir de desechos agroforestales
Cuándo es la gran final
Los cinco equipos finalistas accederán a una instancia de consolidación mediante un bootcamp intensivo que les permitirá fortalecer sus proyectos y preparar el pitch final que presentarán en el evento de cierre, que se realizará el miércoles 26 de noviembre de forma presencial en el Hotel Sheraton.
Ese mismo día el jurado definirá al ganador de esta edición: Gerardo Presman, Director Comercial Sr. de Consumer Electronics de Samsung, Alejandro Germe, Director de la Diplomatura en Bionegocios en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Federico Wiemeyer, periodista especializado en tecnología, Andrea Renzo, creadora de contenido y fundadora de Tecno.Lógicas y Julieta Schulkin, periodista y autora argentina especializada en tecnología y cultura digital.
“Detrás de cada proyecto hay un grupo de jóvenes que se animó a mirar su entorno con empatía y a imaginar un futuro mejor. Junto a ellos hay también un docente que los acompañó y soñó con sus ideas, y un mentor, voluntario de Samsung, que los alentó en cada paso del camino. Ese espíritu de curiosidad y compromiso es lo que hace de Solve for Tomorrow una experiencia tan valiosa”, concluyó Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina.