La gestión eficiente de los residuos comienza en casa. Separar la basura en el domicilio permite que la Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB) recupere materiales reciclables y evite que terminen enterrados, contribuyendo así a la protección del ambiente y al fortalecimiento de la economía circular.
En Bariloche, el vertedero a cielo abierto representa una seria amenaza ambiental y sanitaria. La quema de residuos libera gases de efecto invernadero, mientras que los líquidos tóxicos -conocidos como lixiviados- contaminan el suelo y las fuentes de agua. A esto se suma el riesgo para la salud de los vecinos por la cercanía del basural a zonas residenciales y la presencia de animales que deambulan entre los desechos.
Una de las medidas más efectivas para mitigar este problema es la clasificación de residuos en origen. En este sentido, se distinguen tres grandes grupos:
- Residuos secos y limpios: papeles (diarios, revistas, cajas), plásticos (botellas, envases, bolsas), metales (latas, caños, llaves, cables) y vidrios (botellas, frascos).
- Residuos húmedos: materia orgánica (restos de comida, yerba, café) y residuos sanitarios (pañales, papel higiénico, productos de higiene personal).
- Residuos peligrosos: pilas, aerosoles, latas de pintura y elementos contaminantes que requieren tratamiento especial.
Para facilitar la separación, la ciudad implementó un sistema de códigos de colores en las bolsas:
- Verde: residuos orgánicos aprovechables.
- Blanca: reciclables.
- Negro o gris oscuro: residuos no reciclables o húmedos.
- Rojo: residuos patogénicos y peligrosos.
Desde hace tiempo, vecinos y organizaciones ambientalistas reclaman el cierre del actual vertedero y su traslado a un sitio más adecuado. En ese marco, el intendente Walter Cortés anunció en junio de 2025 que el Municipio está trabajando en obras y proyectos para mejorar el sistema. “Con el tema del vertedero, calculamos que a fin de año vamos a estar dándole una solución. Por lo menos de trasladarlo y buscar una empresa que empiece a tratar la basura”, afirmó.
200 toneladas de residuos por día en Bariloche
Cada día ingresan al vertedero unas 200 toneladas de residuos, que impactan de forma directa en la salud de los habitantes y en el ecosistema. Se encontraron animales con restos de plástico en su organismo y la descomposición de basura sin control continúa generando gases inflamables y contaminantes.
Separar los residuos desde casa es, hoy más que nunca, una acción concreta para cuidar el ambiente, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una ciudad más limpia y sustentable.
Porcentajes de basura que produce Bariloche (datos de la Municipalidad): Papeles y Cartones 13,33% – Plásticos 15,59% – Vidrio 5,58% – Metales Ferrosos 1,66% – Metales No Ferrosos 0,30% – Materiales Textiles 2,99% – Madera 0,23% – Goma, cuero, corcho 0,26% – Pañales Descartables y Apósitos 5,68% – Materiales de Construcción y Demolición 1,63% – Residuos de Poda y Jardín 7,48% – Residuos Peligrosos 0,18% – Residuos Patógenos 0,59% – Medicamentos 0,06% – Desechos Alimenticios 39,25% – Misceláneos Menores a 25,4 mm 4,99% – Aerosoles 0,15% – Pilas 0,01%.