Frente a la creciente dificultad para acceder a viviendas tradicionales, en Argentina aumenta el interés por soluciones habitacionales innovadoras. Entre ellas, las tiny houses -también llamadas mini casas- se distinguen por su diseño inteligente y optimizado, que aprovecha cada metro cuadrado y recurre a materiales funcionales.
Estas unidades, de instalación rápida y bajo requerimiento de cuidado, resultan especialmente atractivas para quienes buscan independencia, movilidad o un estilo de vida más sencillo. Pueden ubicarse en distintos terrenos y adaptarse a múltiples usos, consolidándose como una propuesta concreta y confiable dentro del panorama habitacional nacional.
El impulso de este tipo de construcciones responde a la demanda de alternativas más económicas y prácticas, tanto para uso personal como comercial. Su estructura modular permite expandir o reconfigurar los espacios sin recurrir a obras tradicionales costosas, mientras que el bajo consumo energético y la facilidad de mantenimiento aportan beneficios sostenibles y financieros a mediano y largo plazo.
Montaje exprés y habitable en 24 horas: así son las mini casas que ganan terreno
Con esas premisas surgió un proyecto que rápidamente se convirtió en un referente del mercado: la Tiny FOD Módulo Habitable. Detrás de la iniciativa está su fundador, Federico D’Aloia, quien, en sus propias palabras, trabajó “con mucho esfuerzo, pasión y un compromiso firme con la calidad”. Durante años, se desempeñó en el mundo de la construcción y tuvo contacto directo con esta técnica, comprendiendo a fondo tanto sus desafíos como el enorme potencial que ofrece.
A diferencia de las casas construidas con contenedores marítimos reciclados, “los módulos habitables que fabricamos se construyen a partir de materia prima nueva. La principal diferencia es que los contenedores no cuentan con aislación térmica, y debido a su pesada estructura resultaría muy costoso lograr el mismo nivel de aislamiento que ofrecen nuestros módulos”, precisa.
Por otro lado, aunque ambos sistemas buscan agilizar la construcción, “mientras que las casas prefabricadas suelen ser construcciones permanentes, con grandes piezas estandarizadas que luego son ensambladas en obra, nuestros módulos pueden ser temporales o permanentes, adaptándose a distintas necesidades y usos”.
Se fabrican en planta y se entregan totalmente armadas, listas para instalarse en apenas 24 horas, lo que acorta los tiempos de obra y simplifica la logística. Con instalación eléctrica incluida y la posibilidad de agregar baño y cocina, ofrecen espacios autónomos y versátiles, perfectos como vivienda, oficina, consultorio o unidad adicional en un terreno familiar, combinando funcionalidad, estilo y comodidad sin complicaciones.
Módulos FOD: cuánto cuestan y cómo llegan listos a cualquier terreno
El proceso constructivo se inicia con la llegada de la materia prima directamente a la fábrica, donde, según la marca, cada proyecto se desarrolla con un enfoque “artesanal y minucioso”. El equipo especializado se ocupa de confeccionar cada módulo, “prestando máxima atención a los detalles y garantizando un alto estándar de calidad y precisión” en cada etapa del proceso.
Una vez finalizados, los módulos salen completamente armados y preparados para su traslado y posterior emplazamiento en destino. Y para garantizar una logística ágil y cobertura a nivel nacional, la empresa realiza los envíos a través de transportistas tercerizados, asegurando que cada proyecto llegue en perfectas condiciones a cualquier punto del país, combinando seguridad, eficiencia y total confiabilidad.
Los módulos FOD ya se encuentran disponibles para la venta, con precios calculados al tipo de cambio del dólar oficial del Banco Nación:
- El FOD-Tiny, una vivienda simple de 19 m², tiene un valor de u$s14.468 más IVA (10,5%).
- El FOD-14, de 28 m², se ofrece a u$s20.475 más IVA (10,5%).
- El FOD-03, diseñado como oficina con baño y cocina y con dimensiones de 5,91 x 2,4 metros, tiene un costo de u$s10.185 más IVA (10,5%).
Cabe destacar que los precios de los módulos no incluyen el equipo de aire acondicionado frío-calor, cuyo valor es de u$s751 más IVA: el FOD-Tiny requiere un solo equipo, mientras que el FOD-14 necesita dos unidades. Entre los opcionales, se ofrece un deck levadizo de PVC en dos versiones: manual, por u$719 más IVA, y automatizado, por u$s1.119 más IVA. Todos los valores corresponden al mejor precio de la empresa, sin costos financieros, aplicables a compras con un 50% de anticipo y el saldo previo a la entrega.
En definitiva, hoy el 90% de sus clientes son empresas que buscan soluciones eficientes y confiables para complementar sus proyectos, desde desarrollos inmobiliarios hasta espacios de trabajo y locales comerciales.
El 10% restante “está compuesto por particulares que valoran especialmente la calidad, la flexibilidad y la rapidez de los módulos, que se adaptan a distintos usos y necesidades, desde viviendas temporales hasta espacios de recreación o trabajo personal”, concluye D’Aloia.