Ruta de las cascadas secretas en Misiones: naturaleza pura a pocos kilómetros de las Cataratas

La provincia de Misiones es un tesoro verde que sorprende más allá de las célebres Cataratas del Iguazú. Sin embargo, en sus profundidades selváticas se esconden decenas de cascadas de una belleza intacta, muchas de ellas poco conocidas por el turismo masivo.

Ruta de las cascadas secretas en Misiones: naturaleza pura a pocos kilómetros de las Cataratas.

Con el sonido del agua como guía, es posible diseñar una ruta por siete saltos que atraviesa parques provinciales, reservas naturales y caminos rurales rodeados de yerbales y té.

6 cascadas secretas en Misiones

  1. Saltos del Moconá (El Soberbio)

Una de las joyas naturales del país. A diferencia de otras cascadas, los Moconá se extienden longitudinalmente sobre el cauce del río Uruguay, formando un muro de agua de más de tres kilómetros. Se pueden recorrer en lancha o desde miradores naturales del parque provincial.

  1. Salto Encantado (Aristóbulo del Valle)

En el corazón del Parque Provincial Salto Encantado, este salto principal de 64 metros cae en medio de un cañadón de vegetación densa. Los senderos que lo rodean ofrecen vistas panorámicas, áreas de descanso y espacios para observar aves.

  1. Salto Capioví (Capioví)

Ubicado cerca del pueblo que lleva su nombre, este salto combina accesibilidad y encanto. Rodeado de vegetación nativa, tiene zonas de picnic y un mirador que permite apreciar el salto desde diferentes ángulos.

Salto Capioví.
  1. Salto Berrondo (Oberá)

A tan solo ocho kilómetros del centro de Oberá, este salto de 13 metros es un clásico entre los locales. Su entorno natural y las áreas para acampar lo convierten en una opción ideal para pasar el día.

  1. Salto Krysiuk (Guaraní)

Menos conocido y más agreste, se encuentra entre caminos rurales y plantaciones de yerba mate. Es perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza sin multitudes.

  1. Saltos del Arroyo Mbocay (Puerto Iguazú)

A pocos kilómetros del centro de Iguazú, estos saltos son una buena alternativa para quienes quieren disfrutar de la selva sin alejarse demasiado. Sus pozas naturales son ideales para refrescarse en verano.

Cómo organizar el recorrido en Misiones

El circuito puede iniciarse desde Posadas, Oberá o Puerto Iguazú, según el punto de partida. La recomendación es disponer de vehículo propio o 4×4, ya que algunos accesos son de tierra y pueden complicarse con lluvias.

El circuito puede iniciarse desde Posadas, Oberá o Puerto Iguazú, según el punto de partida.

¿La mejor época para visitarlas? Entre mayo y septiembre, cuando el clima es más templado y los caminos están en mejor estado. Es imprescindible llevar calzado cómodo, repelente, agua y respetar siempre las normas de conservación de cada área.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.