Revés para los agroquímicos: por qué Misiones descartó una propuesta de Syngenta

The Syngenta logo is pictured next to a tractor during a visit of the farm pilot of Patrice Schneider, that uses the most modern sustainable farming practices of Syngenta, after a press conference of Syngenta on its acquisition by ChemChina, in Geispitzen, France, Tuesday, June 27, 2017. The China National Chemical Corporation, or "ChemChina" has acquired the worlds biggest producer of agricultural chemicals, the Swiss agribusiness company Syngenta AG. (KEYSTONE/Laurent Gillieron)

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, confirmó que el gobernador Oscar Herrera Ahuad determinó que todo el material genético que se utilice en programas de esa área deberá estar avalado por la Biofábrica. 

Esto deja sin efecto la propuesta que había sido planteada por la multinacional Syngenta aportar semillas para distribuirlas para promover las huertas familiares.

 El ministerio de Agricultura Familiar venía avanzando en un convenio con la multinacional Syngenta en el marco del cual se preveía que la mencionada empresa aportara semillas y capacitación para promocionar las huertas familiares en la Provincia. 

La empresa aún no respondió la medida del Gobierno.

La propia cartera que conduce Marta Ferreira difundió los pormenores de dicho acuerdo la semana pasada a través de un comunicado de prensa.

Rechazo popular

Tal como publica el sitio misionesonline.net, organizaciones ambientalistas rechazaron el posible acuerdo con la multinacional y lo hicieron saber a través de un duro comunicado.

“Syngenta, multinacional que destruye históricamente comunidades, territorios y diversidad biológica y cultural, propone al Gobierno provincial de Misiones colaborar con la producción de alimentos y promover la biodiversidad”, publicaron. 

Además, se declararon “en contra de Syngenta y cualquier otro poder económico que ponga en peligro nuestro territorio, nuestros bienes comunes y nuestra gente, bajo cualquier pretexto” y pidieron al Gobierno provincial que rechace la propuesta de la empresa.

Organizaciones ambientalistas rechazaron el posible acuerdo con la multinacional y lo hicieron saber a través de un duro comunicado

La reacción del Gobierno provincial no se hizo esperar y según la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, el propio gobernador Oscar Herrera Ahuad ordenó expresamente no avalar nada que atente contra la Soberanía Alimentaria. 

“Todo material genético deberá estar avalado por Biofábrica Misiones S.A. por lo mismo vale aclarar que la  propuesta de Syngenta queda sin efecto”, afirmó la funcionaria.

 “Las líneas trazadas por este Gobierno seguirán siendo las del cuidado de lo nuestro: nuestra historia, nuestros saberes, nuestros sabores, nuestras semillas, nuestra soberanía», agregó.

 Marta Ferreira dejó en claro que en Misiones «tienen mucho trabajo por delante», en términos de producción de semillas, no solo de maíz y poroto sino  también de hortalizas y en la  continuidad de la   implementación de  nuevas prácticas  agroecológicas para avanzar más en el proceso de transición con  acciones hacia la sustentabilidad.

Juan Silvestrini: UX, periodista y comunicador.