La Agencia Espacial Europea (ESA) advirtió sobre la alarmante cantidad de basura espacial que rodea la Tierra y alertó que “la congestión y la contaminación de la órbita terrestre empeoran rápidamente”.
En un comunicado difundido este miércoles, el organismo publicó una animación impactante que muestra cómo se ven los millones de fragmentos que giran alrededor del planeta, desde satélites inactivos hasta restos de cohetes y piezas diminutas de metal o pintura.
Según las estimaciones de la ESA, actualmente hay más de 100 millones de desechos orbitando la Tierra, con tamaños que van desde 1 metro de longitud hasta apenas 1 milímetro. La distribución sería la siguiente: 5.400 objetos de un metro, 34.000 de más de 10 centímetros (de los cuales solo 2.000 corresponden a satélites activos), 900.000 fragmentos de 1 centímetro y alrededor de 130 millones de partículas de un milímetro. En total, apenas 10.200 objetos mantienen actividad operativa.
Un “índice de salud” para medir la basura espacial
Los datos fueron presentados junto con la incorporación de un nuevo Índice de Salud del Entorno Espacial, incluido en el Informe Anual sobre el Entorno Espacial que la ESA publica de forma periódica.
“El Índice de Salud del Entorno Espacial es una herramienta que permite cuantificar las consecuencias globales de nuestras prácticas de mitigación de desechos y su impacto en la sostenibilidad orbital”, explicó Stijn Lemmens, analista de mitigación de desechos espaciales de la agencia.
Este índice evaluará futuras misiones espaciales, considerando su posible impacto una vez en órbita: si podrán mantenerse operativas o si terminarán convirtiéndose en basura.
“El Índice mide la sostenibilidad del entorno orbital terrestre: un valor de 1 representa el umbral para la sostenibilidad a largo plazo. Cuando el valor supera esa cifra, el entorno espacial se vuelve progresivamente menos favorable para las operaciones y podría volverse inestable”, detalla la ESA.
El indicador se basa en las directrices del Comité Interinstitucional de Coordinación de Desechos Espaciales (IADC), que en 2014 ya advertía sobre el crecimiento preocupante de estos residuos.Actualmente, la Tierra se encuentra en el nivel 4 del Índice de Salud, muy por encima del umbral de sostenibilidad. “Se requieren medidas más contundentes para proteger nuestro futuro en el espacio”, concluyó la ESA.