Las botellas reutilizables se volvieron un accesorio cotidiano e indispensable. Ya sea para llevar al gimnasio, al trabajo o durante cualquier salida, contar con un termo o botella para hidratarse resulta una costumbre extendida. Sin embargo, especialistas en seguridad alimentaria advierten que mantener una correcta higiene en estos recipientes es esencial para evitar la proliferación de bacterias y hongos.
En diálogo con Rac1, Lluís Riera, director de la consultora Saia, explicó que incluso quienes reutilizan botellas plásticas desechables se exponen a mayores riesgos. “La reutilización de botellas de un solo uso conlleva el problema de la acumulación de bisfenol (un disruptor endocrino) en nuestro organismo”, señaló. Por ello, recomendó optar siempre por botellas diseñadas para un uso prolongado y evitar los envases descartables.
Aun así, el mantenimiento adecuado de las botellas reutilizables continúa generando dudas. Según Riera, “no basta con aclararla un poco y volver a llenarla”. La limpieza debe ser profunda y constante, sobre todo en recipientes donde “se calienta y enfría el agua continuamente”, una práctica habitual desde la pandemia.
El experto sugirió varias estrategias para garantizar una higiene efectiva. Las botellas de mejor calidad suelen incluir un cepillo largo, similar al de los biberones, que permite acceder a las zonas más difíciles. Combinado con jabón lavavajillas y agua muy caliente, este método asegura una limpieza completa. En caso de no contar con un cepillo, puede recurrirse a un truco casero: introducir un pequeño puñado de arroz junto con jabón y agua caliente, tapar y agitar con fuerza durante algunos minutos. Para evitar la acumulación de presión, se recomienda destapar de vez en cuando el recipiente durante el proceso.
Asimismo, los productos de cocina tradicionales -como el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco- también son aliados eficaces. Basta con mezclar una cucharada de cada uno, llenar la botella con agua caliente hasta dos tercios de su capacidad y dejar actuar sin colocar el tapón. Luego, se enjuaga varias veces para eliminar residuos o sabores. Los tapones, por su parte, deben sumergirse en un vaso con bicarbonato y vinagre, una combinación que ayuda a eliminar cualquier resto de microorganismos.
Entre las alternativas disponibles para una limpieza más profunda, los expertos recomiendan también las pastillas utilizadas para desinfectar dentaduras postizas. Estas tabletas resultan muy efectivas para higienizar botellas reutilizables: basta con introducir una o dos en el recipiente lleno de agua, dejar actuar durante varias horas y enjuagar bien con agua caliente y jabón.
En algunos casos, las botellas pueden lavarse directamente en el lavavajillas. Para un mejor resultado, conviene colocarlas boca abajo en la bandeja inferior, de modo que el chorro de agua alcance el interior, y situar el tapón en la cesta de los cubiertos, garantizando así la desinfección completa de todas las piezas.
Una parte que suele pasarse por alto, pero que también requiere atención, es el exterior del envase. Mantener limpia la superficie externa es fundamental, especialmente en aquellos recipientes que se lavan de forma manual, ya que en esa zona también pueden desarrollarse gérmenes.
El especialista Lluís Riera advirtió, además, que el cuidado no debe limitarse únicamente a las botellas reutilizables. “En las cafeteras automáticas -sobre todo cuando pasan semanas sin usarse- o en hervidores para infusiones, donde se calienta y enfría el agua continuamente, el agua estancada favorece la aparición de bacterias”, explicó el director de la consultora Saia.