Qué son las tierras raras, para qué se usan y cuál es el potencial de Argentina

Las tierras raras se convirtieron en uno de los recursos más codiciados a nivel mundial. Su uso en industrias estratégicas -desde la tecnología hasta la defensa- hace que países y empresas las consideren clave para el futuro.

De hecho hasta el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump está muy interesado en estas tierras.

Qué son las tierras raras, para qué se usan y cuál es el potencial de Argentina.

En este contexto, crece el interés por saber si Argentina tiene potencial para producirlas.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica que incluyen el escandio, el itrio y los 15 lantánidos. A pesar de su nombre, no son especialmente escasos en la corteza terrestre, pero su concentración en zonas explotables económicamente sí es limitada. Además, su extracción es compleja y puede tener un alto impacto ambiental.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica que incluyen el escandio, el itrio y los 15 lantánidos..

¿Para qué se usan? Estos minerales son fundamentales para fabricar productos tecnológicos de uso cotidiano y estratégico:

  • Imanes permanentes de alto rendimiento, presentes en turbinas eólicas y motores eléctricos.
  • Pantallas LED, smartphones, computadoras y televisores.
  • Baterías recargables, como las de autos eléctricos.
  • Equipos médicos de alta precisión.
  • Tecnología militar, como misiles guiados o sistemas de radar.

Por eso, las tierras raras se consideran insumos esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico del siglo XXI.

¿Dónde se encuentran las principales tierras raras?

Actualmente, China concentra más del 60% de la producción mundial y cerca del 85% del procesamiento, lo que le otorga un rol dominante en el mercado global. Otros países con reservas significativas son:

  • Estados Unidos
  • Australia
  • Myanmar
  • India
  • Brasil

Esta concentración geográfica llevó a otros gobiernos a buscar alternativas para diversificar el abastecimiento.

¿Argentina tiene tierras raras?

Sí, aunque su explotación todavía es incipiente. Existen proyectos de exploración en varias provincias, especialmente en zonas cordilleranas y del norte del país. Algunos estudios geológicos identificaron presencia de elementos de tierras raras en Jujuy, Salta, San Luis, Córdoba y Mendoza.

Proyecto Don Otto, en la provincia de Salta.

Un ejemplo destacado es el proyecto Don Otto, en Salta, que explora carbonatitas ricas en tierras raras pesadas y ligeras. También se detectaron concentraciones en residuos de otras actividades mineras, como el uranio.

Si bien aún no hay producción comercial, Argentina posee potencial geológico para sumarse al mapa global de tierras raras, algo que podría atraer inversiones estratégicas en los próximos años.

¿Qué desafíos enfrenta Argentina?

El desarrollo de esta industria en Argentina implica varios desafíos:

  • Falta de tecnología para el procesamiento.
  • Escasa infraestructura en las zonas de exploración.
  • Necesidad de marcos regulatorios claros y sustentables.
  • Impactos ambientales que deben ser evaluados y gestionados.
EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.