Al igual que esta empresa local, una importante compañía de logística apunta a mejorar tener menos impacto ambiental en el sector en la Argentina.
Se trata de Celsur, uno de los actores clave en transporte y distribución en Argentina, suma a su flota vehículos 100% eléctricos. Pero, según explicaron, no se trata solo de una apuesta tecnológica: la nueva unidad será operada por una conductora.
«La decisión forma parte de una estrategia doble que busca reducir drásticamente el impacto ambiental de sus operaciones e impulsar la igualdad de género en el sector logístico», sumaron.
Menos emisiones
“Estamos fuertemente comprometidos con minimizar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente. Las opciones actuales son los vehículos a GNC, que reducen las emisiones en un 30%, y los eléctricos, que bajan el impacto en más de un 90%”, señala Marcelo Rivero, Gerente de Transporte de la compañía.
Desde Celsur precisaron que los vehículos nuevos -destinados a tareas de distribución de última milla- «son parte de un plan más ambicioso que contempla incorporar no solo unidades eléctricas sino también unidades impulsadas a GNC para el transporte de larga distancia durante este año».
Si bien la inversión inicial es más alta que en las unidades convencionales, Celsur destaca que los «costos operativos a largo plazo son significativamente más bajos, además del claro beneficio ambiental».
La protagonista que conducirá esta unidad forma parte del nuevo grupo de conductoras profesionales que se sumaron a la empresa tras egresar de la Academia de Conductoras de Scania. Actualmente, Celsur cuenta con cuatro choferes mujeres y proyecta alcanzar las diez incorporaciones femeninas en el año fiscal actual.
“Así como trabajamos por reducir nuestra huella ambiental, también estamos comprometidos con generar un entorno más equitativo en términos de género. Queremos abrir camino a más mujeres en el transporte y la logística”, remarcaron desde la empresa.
La conducción de vehículos pesados por parte de mujeres es aún una excepción en el sector, pero iniciativas como esta buscan romper barreras culturales y ofrecer oportunidades reales de empleo e independencia económica.
La estrategia de Celsur combina eficiencia operativa, tecnología sustentable y diversidad en el equipo humano. Las nuevas unidades eléctricas representan, en palabras de la compañía, “un fuerte impacto tanto en términos de sostenibilidad como de operación”, y marcan el inicio de una nueva etapa en la que los valores de responsabilidad ambiental y social van de la mano.