Se viene Semana Santa y muchas personas ya están buscando dónde pasar unos días al aire libre. Si sos más del team «termas», tenemos una opción muy cerca de CABA.
//Mirá también: Las 5 mejores termas de Argentina que tenés que visitar en tu próximo viaje
Pero si te atraen los paisajes naturales y los pequeños arroyos, este pueblo bonaerense es para vos. Y no, no es San Antonio de Areco ni Punta Indio.
Cuál es el pueblo bonaerense con paisajes naturales y pequeños arroyos
Se trata de Indio Rico, que cuenta con un poco más de 1.200 habitantes y formar parte de la localidad del partido de Coronel Pringles. Este pueblo se posiciona como un nuevo atractivo dentro del circuito de turismo rural bonaerense. Declarado “Pueblo Turístico” por la Provincia en 2017, Indio Rico combina historia, cultura criolla y paisajes naturales con un fuerte sentido de comunidad.
//Mirá también: El complejo termal argentino reconocido entre los mejores del mundo, ¿dónde queda?
Situado a 74 kilómetros al sudeste de la ciudad cabecera y rodeado de campos productivos, el pueblo ofrece una experiencia auténtica a quienes buscan desconectar del ritmo urbano.
También, la tradicional Fiesta Provincial del Cordero al Disco, evento que resalta la gastronomía local y las tradiciones culturales. La cuarta edición de esta festividad se llevó a cabo el 15 de febrero de 2025 en el predio del ferrocarril, ofreciendo a los asistentes una variedad de propuestas gastronómicas, presentaciones de peñas y artistas locales, además de stands de artesanos y actividades recreativas para toda la familia.
Qué hacer en a Indio Rico
Uno de los atractivos clave es el río Quequén Salado, que permite disfrutar de paseos, pesca y actividades recreativas. Además, la arquitectura del pueblo conserva su encanto original, como el antiguo almacén de ramos generales de la familia López, convertido hoy en espacio cultural y punto de encuentro para turistas.
Si bien la actividad económica gira en torno a la ganadería, la agricultura y el sector energético, con presencia de plantas de YPF y TGS en la zona, en los últimos años, el crecimiento del turismo regional ha incentivado la creación de ferias artesanales, propuestas gastronómicas locales y un circuito histórico guiado por especialistas.
Cómo llegar a Indio Rico
Salida desde CABA: Toma la Avenida 9 de Julio hacia el sur para incorporarte a la Ruta Nacional N° 3.
//Mirá también: Crearon un ranking con las 10 ciudades con más espacios verdes, ¿qué puesto ocupa Buenos Aires?
- Ruta Nacional N° 3: Continúa por esta ruta en dirección suroeste. Pasarás por varias localidades, incluyendo Adolfo Gonzales Chaves y Tres Arroyos. Este tramo abarca aproximadamente 500 kilómetros.
- Cruce con Ruta Provincial N° 85: Al llegar a la intersección con la Ruta Provincial N° 85, gira a la derecha en dirección oeste. Recorre unos 47 kilómetros hasta encontrar el acceso a Indio Rico.
- Acceso a Indio Rico: Desde la Ruta Provincial N° 85, toma el camino de acceso asfaltado que conduce directamente al centro de la localidad, recorriendo los últimos 12 kilómetros.