Las petroleras deberán rendir cuentas: Neuquén activa un programa clave contra el cambio climático

El gobierno de Neuquén oficializó un programa obligatorio para monitorear emisiones en el sector hidrocarburífero, iniciativa clave para mitigar el impacto del cambio climático.

A través de la Resolución N° 258/25, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén oficializó la creación del Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero.

Qué establece el programa de Neuquén

Este nuevo instrumento busca detectar, cuantificar, controlar y verificar las emisiones de gases como metano, dióxido de carbono y óxido nitroso en todas las etapas de la cadena hidrocarburífera: exploración, explotación, transporte, almacenamiento, procesamiento e industrialización.

El Programa tiene carácter «obligatorio» y alcanza tanto a instalaciones nuevas como existentes, que deberán reportar información detallada sobre sus emisiones de GEI, variables de actividad, medidas de mitigación adoptadas y datos complementarios necesarios para la evaluación ambiental.

Neuquén exige transparencia ambiental: petroleras obligadas a reportar sus emisiones.

La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 3454 de Acción Climática, cuyo objetivo es consolidar una provincia resiliente al cambio climático y con un modelo de desarrollo sostenible bajo en carbono. También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y refuerza las competencias asignadas al Ministerio de Energía y Recursos Naturales y su Secretaría de Ambiente, especialmente a la Subsecretaría de Cambio Climático, organismo responsable de la ejecución, control y evolución del programa.

Programa «dinámico»

La resolución también faculta a dicha Subsecretaría a emitir normas complementarias, firmar convenios y gestionar recursos necesarios para la implementación del Programa. Además, podrá desarrollar nuevas etapas en función de los resultados alcanzados, consolidando así una política ambiental dinámica y en constante mejora.

La resolución también faculta a dicha Subsecretaría a emitir normas complementarias, firmar convenios y gestionar recursos necesarios para la implementación del Programa.

Este nuevo paso responde a una experiencia previa desarrollada en 2022, cuando se solicitó a empresas del sector energético información sobre sus emisiones y estrategias de mitigación. A partir de esa base, el gobierno neuquino busca institucionalizar y fortalecer los mecanismos de control y gestión climática en uno de los sectores productivos más relevantes de la provincia.

La financiación del Programa será provista por la Secretaría de Hacienda y Finanzas del Ministerio de Economía, Producción e Industria, conforme disponibilidad presupuestaria.

«Con esta medida, la provincia de Neuquén refuerza su compromiso con el cumplimiento de los compromisos provinciales y nacionales en materia de acción climática, y se posiciona a la vanguardia en políticas ambientales dentro del sector energético argentino», aseguraron.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.