Murió al aire acondicionado: por qué el Gobierno prohíbe instalarlos sin autorización previa

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la climatización del hogar se vuelve una prioridad. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal impide colocar equipos de aire acondicionado en las fachadas de los edificios sin el visto bueno de la comunidad de vecinos.

Por qué el Gobierno prohíbe instalarlos sin autorización previa

¿Por qué está prohibido?

La normativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece que las fachadas son elementos comunes. Por lo tanto, cualquier modificación requiere aprobación en asamblea. Esto significa que un propietario no puede instalar por su cuenta una unidad exterior, ya que afectaría tanto la estética como la estructura del inmueble.

El artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal es claro: toda obra que altere la imagen del edificio necesita autorización de la comunidad. La norma busca preservar la armonía visual y priorizar el interés colectivo frente a las decisiones individuales.

Casos en los que sí se puede instalar

Existen ciertas excepciones contempladas en la ley, entre ellas:

  • Terrazas o patios de uso exclusivo, siempre que no se modifiquen elementos comunes.
  • Autorización expresa de la junta de propietarios, acompañada de un proyecto con detalles técnicos y visuales.
  • Edificios modernos con preinstalación de climatización, que ya cuentan con espacios reservados para estos equipos.

Consecuencias legales

La nueva normativa establece límites claros para colocar equipos en las fachadas

Ignorar esta normativa puede traer problemas serios. La comunidad está habilitada a exigir el retiro inmediato del aparato y, si el propietario se resiste, los tribunales suelen fallar a favor del consorcio. En esos casos, el infractor debe desmontar el equipo y hacerse cargo de los costos de reparación.

Alternativas posibles

Los especialistas sugieren opciones que evitan conflictos legales y preservan la estética del edificio, como:

  • Equipos portátiles, que no requieren instalación exterior.
  • Unidades en patios interiores, si el reglamento lo permite.
  • Uso de las preinstalaciones previstas en construcciones más recientes.

De esta manera, es posible disfrutar del confort del aire acondicionado sin infringir la normativa ni generar roces con la comunidad.

Cómo bajar la temperatura de una casa en verano de manera sustentable

  1. Ventilación cruzada y sombreado natural
    • Abrir ventanas en lados opuestos de la vivienda para generar corriente de aire.
    • Colocar toldos, persianas exteriores o cortinas de tela liviana.
    • Plantar árboles de hoja cerca de las fachadas para generar sombra en verano y dejar pasar el sol en invierno.
  2. Aislamiento térmico y materiales frescos
    • Mejorar la aislación en techos y paredes para evitar que el calor penetre.
    • Usar pinturas o revestimientos claros y reflectantes en techos y fachadas.
    • Incorporar techos verdes o terrazas ajardinadas, que reducen la temperatura interior y absorben radiación solar.
  3. Ventiladores y enfriamiento evaporativo
    • Utilizar ventiladores de techo o de pie, que consumen hasta un 80% menos de energía que un aire acondicionado.
    • Complementar con sistemas de enfriamiento evaporativo (como humidificadores o fuentes de agua), que refrescan el aire de manera natural en ambientes secos.
EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.