Una importante multinacional de alimentos y bebidas presentó una nueva edición de su anuario Huella Positiva, un informe que resume los principales proyectos de impacto social y sustentabilidad que llevó adelante durante el último año en Argentina.
Se trata de PepsiCo y lo hizo en el marco de su estrategia global PepsiCo Positive (pep+). “Todo esto fue posible gracias al trabajo colaborativo con organizaciones sociales, empresas pares y organismos gubernamentales, que nos permitió fortalecer alianzas y potenciar el alcance de cada iniciativa”, expresó Andrea Valdez, Gerente de Impacto Social y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur en un comunicado de prensa.
Ejes centrales del impacto social y ambiental
En materia de seguridad alimentaria, desde la compañía acompañaron a organizaciones comunitarias que promueven la educación, la salud y el bienestar.
«Una de las iniciativas más relevantes del año fue el trabajo de la Fundación PepsiCo junto a la Asociación Civil Haciendo Camino para prevenir la desnutrición infantil en niños de hasta 3 años. En el marco de esta alianza, se expandió el alcance del programa a nuevas comunidades de Mar del Plata y Buenos Aires, fortaleciendo así su impacto», destacaron en el reporte.
Además, PepsiCo «acompañó una propuesta del Banco de Alimentos de Buenos Aires que, durante cinco meses, brindó desayunos diarios a más de 12.000 niños. En alianza con 89 organizaciones sociales, a través de la donación de cereales, se colaboró con la entrega de 1.657.730 desayunos y se llevaron adelante 20 talleres de educación alimentaria», precisaron.
En el eje de economía circular, PepsiCo continuó trabajando junto a Gatorade en el recupero de plásticos generados en eventos deportivos. En alianza con la Cooperativa El Álamo y la organización Sustentabilidad Sin Fronteras, se recolectaron más de 3.400 kg de materiales reciclables que luego cobraron una nueva vida. Junto a FENNIKS, organización de triple impacto, 600kg de tapas plásticas se transformaron en 500 pares de canilleras deportivas, que fueron entregadas a chicos de clubes barriales en un evento en el predio de AFA.
También se acompañó al Punto Ambiental Móvil del Municipio de Vicente López, una iniciativa que promueve la recolección diferenciada de residuos mediante un vehículo eléctrico que recorre los distintos barrios del distrito. El proyecto surgió del trabajo colaborativo de la Mesa de Sustentabilidad del Municipio y contó con el patrocinio de diversas empresas del partido, como Genneia, Unilever, Nestlé, Granix, Lacicla además de PepsiCo.
En materia de voluntariado corporativo, más de 300 colaboradores de los distintos sites de Argentina participaron activamente en distintas actividades sociales. Se trabajó junto a organizaciones locales para mejorar espacios comunitarios, compartir jornadas con familias del centro Conin de la Fundación Más Humanidad y de la Asociación Civil Adelante, realizar plantaciones de especies nativas y limpiezas de costas, entre otras actividades.
“Cada voluntario fue un claro ejemplo del compromiso social y ambiental que vivimos día a día en PepsiCo. Esta memoria social es nuestra manera de agradecer a todos lo que fueron parte de las acciones del último año: colaboradores, voluntarios, aliados, y cada persona que confío en nuestras propuestas. Para ellos están pensados nuestros programas, y hacia ellos dirigimos nuestros esfuerzos por generar un impacto positivo en la comunidad. Seguimos trabajando con la misma convicción en 2025, con el compromiso de dar continuidad a estas iniciativas y asumir nuevos desafíos”, sumó Valdez.