El sector energético argentino cerró octubre con un hito histórico: por primera vez, más del 50% de la electricidad generada en el país provino de fuentes renovables. El registro coincidió con otro récord ampliamente difundido, la mayor producción de petróleo en 27 años, y consolidó un mes bisagra para la matriz energética nacional.
Según un informe de Regional Investment Consulting (Ricsa), la generación renovable, que incluye energía solar, eólica y pequeñas centrales hidroeléctricas, aumentó 13,6% respecto de septiembre y 29,7% interanual. En total, aportó 2.706 GWh, equivalente al 24,8% de la producción eléctrica mensual.
A la participación renovable se sumó el aporte de las grandes represas hidroeléctricas, responsables del 26,67% del total. En conjunto, ambas categorías elevaron el peso de las fuentes limpias al 51,47% de toda la electricidad generada en octubre.
Cómo se configuró la matriz eléctrica
La producción total de energía eléctrica alcanzó los 10.916 GWh, un incremento del 2,4% frente a septiembre, aunque con una leve baja del 0,2% interanual.
Ricsa detalló la composición de la generación:
- La energía térmica representó el 39,99%, con una caída mensual del 7,2%.
- Las renovables no hidráulicas aportaron el 24,8%.
- Las grandes hidroeléctricas, el 26,67%.
- La generación nuclear explicó el 8,54%, con un aumento del 2,2%.
En la demanda, los hogares concentraron el 42,18% del consumo, con una baja mensual del 3%. La industria, con el 29,02%, y el comercio, con el 28,81%, registraron subas del 2% frente a septiembre.
Baja del precio monómico y alivio en subsidios
Otro dato central fue la disminución del precio monómico mayorista, que contempla generación y transporte, que bajó 6,64% en pesos y quedó en $98.187,90 por MWh.
Expresado en dólares al tipo de cambio mayorista, el descenso fue del 8,74%, situándose en u$s 68,56 por MWh. Esta caída se explicó por menores sobrecostos de despacho y una moderación en los costos de energía y potencia.
La mejora en los costos se reflejó también en la estructura de subsidios. El subsidio implícito en el Mercado Eléctrico Mayorista descendió al 30,47%, más de 20 puntos por debajo del pico de julio, cuando había alcanzado el 51,06%.
Según Ricsa, la tendencia muestra un mercado más equilibrado, con tarifas que cubren una mayor proporción del costo real y una menor necesidad de asistencia fiscal.
Con récords tanto en petróleo como en energías renovables, octubre dejó señales firmes de transformación en el sistema energético argentino. El avance de las fuentes limpias, la reducción de subsidios y la mejora en los costos configuran un escenario donde la transición energética comienza a consolidarse, apoyada en mayor diversificación y eficiencia.