Los BRICS exigen financiamiento climático a países ricos en Río de Janeiro

En la última jornada de la cumbre del grupo BRICS en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil los líderes de las naciones emergentes abordaron los desafíos compartidos del calentamiento global y reclamaron que los países desarrollados financien la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en las naciones más pobres.

Los BRICS exigen financiamiento climático a países ricos en Río de Janeiro.

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, anfitrión de la próxima Cumbre Climática de la ONU en noviembre, criticó duramente el negacionismo climático, en un mensaje que apuntó indirectamente al expresidente estadounidense Donald Trump y su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015.

“Hoy, el negacionismo y el unilateralismo están erosionando logros pasados y dañando nuestro futuro”, afirmó Lula y sumó: “El Sur Global está en condiciones de liderar un nuevo paradigma de desarrollo sin repetir los errores del pasado».

Trump respondió a las críticas veladas del grupo BRICS acusándolos de tener “políticas antiestadounidenses” y amenazando con imponer aranceles adicionales del 10%. Sin embargo, los miembros del bloque descartaron estas acusaciones y reafirmaron su compromiso con un mundo multilateral.

Transición global

Durante la cumbre, Lula instó a una transición global que abandone los combustibles fósiles, principales causantes del cambio climático. Sin embargo, la declaración conjunta de los líderes del BRICS, publicada el domingo, destacó que el petróleo seguirá teniendo un rol importante en la matriz energética mundial, especialmente en las economías en desarrollo, evidenciando las dificultades del grupo para lograr una posición unificada.

“Vivimos un momento de muchas contradicciones en todo el mundo. Lo importante es que estamos dispuestos a superar esas contradicciones”, señaló la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, al ser consultada sobre los planes para extraer petróleo frente a la costa de la Amazonia.

Más financiamiento

En su declaración conjunta, los líderes del BRICS también subrayaron que proveer financiamiento climático “es una responsabilidad de los países desarrollados hacia los países en desarrollo”, una postura tradicional de las economías emergentes en las negociaciones globales.

El texto destacó además el apoyo al fondo propuesto por Brasil para proteger los bosques en peligro de extinción, denominado Tropical Forests Forever Facility, como un mecanismo para que las economías en desarrollo financien la mitigación del cambio climático más allá de las obligaciones que impone el Acuerdo de París a los países ricos.

Los líderes del BRICS también subrayaron que proveer financiamiento climático “es una responsabilidad de los países desarrollados hacia los países en desarrollo”.

Fuentes informaron a la agencia de noticias Reuters que China y Emiratos Árabes Unidos manifestaron interés en invertir en este fondo durante reuniones con el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, en Río.

Finalmente, los líderes del BRICS condenaron políticas recientes adoptadas por Europa, como impuestos fronterizos al carbono y leyes contra la deforestación, calificándolas de “medidas proteccionistas discriminatorias” disfrazadas de preocupaciones ambientales.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.