Las emisiones por combustibles fósiles marcarán un nuevo récord en 2025, según el Global Carbon Project

Cambio climático: ñas emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron un récord histórico en 2021

Las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) procedentes del uso de combustibles fósiles alcanzarán en 2025 un nuevo máximo histórico, de acuerdo con el más reciente informe del Global Carbon Project.

Las emisiones por combustibles fósiles marcarán un nuevo récord en 2025, según el Global Carbon Project

Según los datos recopilados hasta septiembre, se prevé que las emisiones globales derivadas del uso de combustibles fósiles y la producción de cemento aumenten un 1,1 % respecto a 2024 -con un margen de entre 0,2 % y 2,2 %- hasta alcanzar las 38,1 mil millones de toneladas de CO₂. El informe detalla incrementos en todas las fuentes: carbón (0,8 %), petróleo (1 %), gas (1,3 %) y cemento (0,5 %).

Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, el aumento acumulado de las emisiones alcanza el 10 %, lo que aleja cada vez más la posibilidad de cumplir los compromisos de limitar el calentamiento global. De hecho, el estudio advierte que el presupuesto de carbono restante para mantener la temperatura por debajo de 1,5 °C está “virtualmente agotado”: apenas quedan 170.000 millones de toneladas de CO₂, equivalentes a cuatro años al ritmo actual.

El gas, el gran desafío

“Lo que más nos preocupa es el repunte de las emisiones por el uso de gas natural”, explicó Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project y científico del Centro de Ciencias del Clima de la agencia australiana CSIRO. Según el investigador, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) podría prolongar su uso “durante muchos años, lo que no es consistente con la descarbonización que necesitamos”.

“Lo que más nos preocupa es el repunte de las emisiones por el uso de gas natural”, explicó Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project.

El carbón, en cambio, podría registrar una leve caída en China y la Unión Europea, aunque se prevé un aumento en Estados Unidos, India y otros países. Las emisiones derivadas del petróleo —gasolina, diésel y queroseno— crecerán en todas las regiones, impulsadas por la recuperación de la aviación internacional a niveles prepandemia.

China, emite menos, y Estados Unidos, India y Europa

El estudio señala una posible excepción: China, el mayor emisor del planeta, podría registrar una caída interanual de sus emisiones por primera vez en condiciones normales desde la pandemia de la Covid-19.

El informe destaca que 35 países lograron reducir sus emisiones de CO₂ fósil entre 2015 y 2024 pese al crecimiento económico. En el caso de China, que concentra el 32% de las emisiones globales, se proyecta una variación de entre +0,4 % y -0,9%, dependiendo del desempeño del último trimestre del año.

“Sería un cambio estructural impresionante, impulsado por el crecimiento increíble de las energías renovables”, señaló Canadell. Aun así, el país asiático continúa abriendo nuevas centrales de carbón, lo que genera una situación “agridulce”.

China incrementó el uso de energías renovables.

En Estados Unidos, responsable del 13 % de las emisiones globales, se espera un aumento del 1,9 % en 2025, principalmente por el repunte del carbón (7,5%). En la Unión Europea (6 % del total), las emisiones subirán 0,4%, con leves caídas en carbón compensadas por incrementos en petróleo y gas.

India, por su parte, incrementará sus emisiones un 1,4%, con un fuerte crecimiento del cemento (10 %) y una reducción en el uso de gas. Japón se perfila como una de las pocas economías con caída de emisiones (-2,2 %), favorecida por la reactivación de sus plantas nucleares.

En tanto, desde Global Carbon Project también advierte que los sumideros naturales de carbono -bosques y océanos- se están debilitando, reduciendo su capacidad de absorber CO₂. Entre 2015 y 2024, las emisiones netas por cambio de uso del suelo promediaron 5 gigatoneladas anuales, y en 2025 la concentración de CO₂ en la atmósfera alcanzará 426 partes por millón (ppm), un 52% más que en la era preindustrial.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.