Lanzan un nuevo vehículo para la movilidad sostenible en ciudades que alcanza los 120 kilómetros por hora

¿Se puede alcanzar 120 km/h pedaleando? Con el Vigoz, la respuesta es sí… gracias a la tecnología. Este innovador triciclo, desarrollado por la empresa francesa Cixi, combina pedaleo asistido con un sistema eléctrico ultraligero y eficiente, creando una nueva categoría de vehículo pensada para la movilidad sostenible en ciudades y áreas periurbanas.

Lanzan un nuevo vehículo para la movilidad sostenible en ciudades

Lo que distingue al Vigoz no es solo su diseño futurista ni su velocidad poco común para un vehículo a pedales. Su gran innovación es el sistema PERS (Pedaling Energy Recovery System), un tren motriz digital sin cadena ni correa que convierte cada pedaleo en electricidad para alimentar el motor. Además, aprovecha la frenada regenerativa para recuperar energía, prolongar la autonomía y reducir el desgaste mecánico. La resistencia al pedaleo se ajusta en tiempo real, garantizando comodidad incluso en pendientes.

Diseño práctico y seguro de este nuevo vehículo

El Vigoz busca ser una alternativa real al automóvil. Su cabina cerrada con climatización, cinturones de seguridad de tres puntos y estructura con absorción de impactos ofrecen seguridad y confort. Incorpora un sistema de inclinación activa para mayor estabilidad en curvas y, con sus 1,65 metros de alto, combina visibilidad en el tráfico con un tamaño compacto que facilita el estacionamiento. También cuenta con espacio para un pasajero, una mascota o algo de carga.

Con una batería de 22 kWh, ofrece hasta 160 km de autonomía y alcanza los 120 km/h, lo que lo hace apto para autopistas y vías rápidas, algo inusual en vehículos de su categoría. Su consumo estimado de 13 kWh/100 km lo posiciona entre los más eficientes del mercado, moviendo mucho menos peso que un coche eléctrico convencional.

Este triciclo combina dos técnicas para alcanzar los 120 kilómetros por hora

Cixi y el futuro de la movilidad

Con sede en Haute-Savoie, Cixi lleva más de diez años trabajando en tecnologías de movilidad ultraligera y sostenible. El Vigoz representa la culminación de ese esfuerzo y se encuentra en proceso de certificación previo a su producción. Aunque aún no se conoce su precio, se estima que competirá con scooters eléctricos de gama alta o microcoches urbanos. Su propuesta es clara: una alternativa intermedia, más segura y rápida que una bicicleta eléctrica, pero más eficiente y accesible que un automóvil.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.