Lanzan nueva solución para que empresas midan y gestionen su huella de carbono

Para afrontar la descarbonización ante los nuevos marcos regulatorios, las evaluaciones de riesgos y la presión de las audiencias, las organizaciones necesitan definir una hoja de ruta hoy para avanzar con solidez hacia la neutralidad de carbono de sus operaciones.

Lanzan nueva solución para que empresas midan y gestionen su huella de carbono.

En este sentido, presentaron en el mercado una nueva solución para que las empresas puedan medir su huella de carbono. La consultora The Carbon Sink dio a conocer una evolución de su propuesta de valor a una solución integral «para medir, reducir y compensar la huella de carbono corporativa bajo estándares internacionales, pensada para acompañar a medianas y grandes empresas de América Latina en su transición a una economía verde».

La empresa -que nació con el objetivo de democratizar la acción climática en la región, ofreciendo herramientas gratuitas y accesibles para individuos y PyMEs- evolucionó su propósito para convertirse en el partner estratégico de las organizaciones que lideran la transformación.

Cómo es la tecnología para medir y gestionar con datos confiables

Desde The Carbon Sink explicaron que incorporaron una nueva plataforma digital, «con más y nuevas funciones, para que las empresas puedan medir su huella de carbono con precisión y gestionar sus emisiones en tiempo real».

Se trata de una propuesta pensada para acompañar a medianas y grandes empresas de América Latina en su transición a una economía verde. Los detalles.

«Basada en los estándares del GHG Protocol, esta nueva herramienta cuenta con tableros comparables, seguros y trazables, lo que facilita el monitoreo, la toma de decisiones y la integración con reportes exigidos por marcos o lineamientos internacionales como el Carbon Disclosure Project, la Science Target Based Iniative, el Mecanismo de Ajuste de Frontera por Carbono (CBAM) o lal Global Reporting Initiative. A su vez, cuenta con acceso multiusuario para el trabajo colaborativo, ideal para grandes empresas, equipos de sostenibilidad o consultoras, ya que permite trabajo simultáneo y control de versiones, y también habilita la actualización constante de factores de emisión y su localización, por país y región», precisaron.

Medir la huella de carbono con precisión es el primer paso para trazar una hoja de ruta climática efectiva. Con la solución que desde The Carbon Sink brindamos, las empresas pueden transformar datos en información estratégica para gestionar el carbono y tomar decisiones precisas que las encaminen a alcanzar sus objetivos climáticos, mejorar su eficiencia operativa y cumplir con los marcos regulatorios relevantes”, afirmó Sebastián Fragni, fundador de The Carbon Sink y GMF Nature-Based Solutions.

Planes de descarbonización a medida de cada empresa

A las organizaciones que buscan dar el siguiente paso, The Carbon Sink las acompaña a establecer objetivos basados en ciencia, a diseñar un plan de descarbonización tailor-made. Las estrategias están adaptadas al negocio, integran iniciativas concretas de reducción y buscan generar un impacto real y sostenible.

Una vez delineada la estrategia más adecuada para cada organización, The Carbon Sink las acompaña en la última milla para alcanzar la neutralidad de carbono mediante la compensación. Como parte de la evolución de su propuesta, sumó las soluciones de GMF Nature-Based Solutions, empresa del mismo holding con más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos de carbono certificados en América Latina.

Gracias a esta alianza, The Carbon Sink ahora integra a su portfolio propio de créditos de carbono certificados, dos nuevos servicios:

  • Carbon trading para organizaciones que requieren grandes volúmenes de créditos de carbono y condiciones específicas.
  • Desarrollo de proyectos de carbono a medida para empresas que buscan compensar emisiones a través de iniciativas propias de conservación o regeneración de ecosistemas.

“La sinergia entre The Carbon Sink y GMF Nature-Based Solutions, nos permite ofrecer una propuesta integral, que se adapta a la escala y ambición de cada cliente. Una solución de compensación con integridad y trazabilidad, que puede rendir cuenta del impacto socioambiental de cada tonelada compensada”, detallaron.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.