A una semana de que el Chevrolet Spark EUV se consagrara como el vehículo 0 km más vendido del mes de septiembre, General Motors dio un nuevo paso en su estrategia de electromovilidad en el país. La compañía presentó ante la prensa especializada su próximo lanzamiento: la Chevrolet Captiva PHEV, un híbrido enchufable que arribará al mercado argentino dentro del cupo autorizado por el Gobierno para importar vehículos eléctricos e híbridos sin pagar el arancel extrazona del 35%.
El modelo, fabricado en China bajo una alianza tecnológica entre GM y SAIC, ya había sido mostrado en julio junto con el Spark EUV, aunque hasta ahora no se conocían sus especificaciones técnicas ni el plan comercial de la marca para su llegada al país.
Este martes, la automotriz anunció el inicio de la preventa en toda su red de concesionarios, con un primer lote de 250 unidades. Las reservas pueden realizarse mediante un depósito de USD 500, reembolsable en caso de que el cliente decida no concretar la compra al momento de la entrega.
Según adelantó GM, la mayoría de las 1.905 unidades previstas para 2025 arribarán al puerto de Buenos Aires entre diciembre y enero, fechas en las que se realizará el lanzamiento oficial y se confirmará el precio de la única versión disponible. De manera informal, fuentes de la compañía mencionaron que el valor estimado rondará los USD 40.000.
En cuanto a la mecánica, la Captiva PHEV cuenta con un motor a combustión de 1.5 litros combinado con un propulsor eléctrico, que en conjunto entregan 204 caballos de fuerza y 310 Nm de torque. Si bien el proceso de validación aún no está finalizado, Chevrolet estima que la autonomía total podría alcanzar los 1.000 kilómetros.
Con este lanzamiento, General Motors refuerza su compromiso con la transición hacia una movilidad más sostenible en la región, ampliando su oferta de vehículos electrificados en el mercado argentino.
Así es la nueva Chevrolet Captiva PHEV: diseño, tecnología y confort en clave híbrida
La nueva Chevrolet Captiva PHEV se presenta como un C-SUV de dimensiones generosas: 4,74 metros de largo, 1,89 m de ancho, 1,69 m de alto y una distancia entre ejes de 2,80 metros, uno de sus principales atributos. Esta última medida se traduce en un interior amplio y cómodo, especialmente para los tres pasajeros que pueden ocupar las plazas traseras sin restricciones de espacio.
El diseño interior mantiene la línea minimalista del Spark EUV 100% eléctrico, con pocos mandos físicos concentrados en una delgada franja debajo de la pantalla central. El tablero de instrumentos es compacto, y el volante multifunción incorpora dos controles circulares: uno para el sistema de audio y otro para el menú del tablero y las cámaras periféricas.
El modelo ofrecerá dos combinaciones de tapizados -en tonos claros o negros- y cuatro colores de carrocería: azul, gris, blanco perlado y arena.
En materia de seguridad y asistencia, la Captiva PHEV incorpora el paquete Chevy Intelligent Drive, que reúne las asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) de General Motors. Entre ellas, el Control de Crucero Adaptativo viene incluido de serie.
Durante la presentación, los ejecutivos de GM Argentina destacaron que, además de la amplitud y el confort, el vehículo suma equipamiento premium muy valorado por los usuarios del segmento, como butacas eléctricas con memoria, techo solar panorámico y cámaras 360°.
La Argentina será el primer mercado de la región en recibir este modelo, una decisión que responde al perfil del público local, más inclinado hacia los vehículos híbridos que completamente eléctricos. GM confirmó que habrá unidades exhibidas en concesionarios para quienes participen de la preventa y deseen conocer el vehículo en persona.
Con la llegada de las primeras unidades prevista hasta el 31 de enero de 2026, todo indica que el lanzamiento oficial se realizará durante las acciones de verano en la Costa Atlántica, un clásico de la marca en sus estrenos regionales.