La enorme cantidad de plástico que genera el mundo y solo recicla menos del 10%

Cada 3 de julio se celebra una jornada para reflexionar sobre el impacto ambiental de un objeto tan cotidiano como las bolsas de plástico y para impulsar cambios en nuestros hábitos de consumo.

El mundo solo recicla el 10% del plástico utilizado

Distintos tipos de bolsas plásticas

Este producto, en circulación desde los años 50 y masificado en los 70, se clasifica según su espesor en tres categorías: las muy ligeras (menos de 15 micras), usadas para frutas, verduras o productos a granel; las ligeras (menos de 50 micras) y las gruesas (más de 50 micras), que suelen ser reutilizables y de mayor costo.

Si bien en los últimos años se popularizaron las alternativas como bolsas de tela, papel reciclado, rafia, esparto o las versiones compostables y biodegradables, el uso de bolsas plásticas sigue siendo masivo en todo el mundo.

El problema de los residuos plásticos

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2024 se generaron más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos, y cerca de 70 millones de esos desechos terminaron mal gestionados, contaminando ríos, mares, suelos e incluso el aire.

El planeta Tierra genera 220 millones de toneladas de plástico al año

Este flujo descontrolado de basura plástica “daña la biodiversidad, profundiza la crisis climática y representa un riesgo para la salud humana”, advierte un informe de la plataforma DoGood People, especializada en sostenibilidad corporativa. Además, se estima que menos del 10% del plástico se recicla de manera efectiva, una cifra que no ha mejorado en la última década.

Desde Greenpeace advierten que la falta de acción política y la permisividad hacia la industria del plástico intensificaron una crisis de contaminación global que solo puede revertirse con soluciones profundas y regulaciones más estrictas.

Fuente: EFE

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.