Como parte de la Semana de la Movilidad Sustentable, Emova, concesionaria de la Red de Subte de Buenos Aires, publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado por primera vez bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI).
«En Emova asumimos la responsabilidad de contribuir activamente a una movilidad sustentable y este Reporte es una muestra de cómo transformamos esa convicción en acciones concretas, covencidos de que gestionar con responsabilidad es la única forma de avanzar», aseguró Joaquín Acuña, presidente de la empresa.
Según precisaron, el documento refleja los avances en gestión ambiental, social y de gobernanza, incluyendo mejoras tecnológicas, certificaciones de calidad, capacitaciones y sistemas de monitoreo ambiental.
Transporte público más sustentable
Las personas que se movilizan en transporte público generan, en promedio, una huella de carbono cuatro veces menor que aquellas que utilizan vehículos particulares, apunta el Reporte.
En el contexto urbano actual, reducir el impacto ambiental del transporte es uno de los principales desafíos a nivel global, ya que es responsable del 23% de las emisiones globales de CO₂. Según proyecciones esos valores podrían superar el 30% si no se adoptan medidas urgentes. «El Subte es un actor clave para revertir esta tendencia, por eso desde Emova promovemos activamente su uso como medio de transporte masivo, eficiente y de bajas emisiones. Nuestro compromiso es seguir desarrollando una operación cada vez más amigable con el ambiente, consciente del rol estratégico que tiene el Subte en la descarbonización de las ciudades y la mejora de la calidad de vida urbana», informaron.
En cuanto a las emisiones, en el Reporte la empresa señala que durante 2024, para alimentar el sistema que permitió el transporte de 199.565.532 pasajeros, «se consumieron 150.601.881 kWh de energía eléctrica, lo que generó una emisión estimada de 36.144 toneladas de CO₂. Este dato incluye el consumo total de energía eléctrica del sistema de subterráneos de Buenos Aires, y toma como fuente de referencia los factores de emisión del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)».
«Este consumo se traduce en 180 g de CO₂ emitidos por cada pasajero transportado, considerando una distancia promedio de 4,5 km por viaje, lo que equivale a 40 g de CO₂ por pasajero-kilómetro. Esta cifra representa una reducción de aproximadamente 73% en comparación con un automóvil mediano, que emite alrededor de 180 gde CO₂ por pasajero-kilómetro, con una ocupación promedio de 1,1 persona por vehículo. Esta diferencia pone en evidencia la eficiencia ambiental del transporte público subterráneo como estrategia efectiva de mitigación en contextos urbanos», sumaron.
Hitos destacados 2024
- Incorporación de la modalidad multipago en el Subte, una alternativa más tecnológica, ágil y accesible.
- Inicio de la extensión del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 a las Líneas A, E, Premetro y talleres.
- Evaluación y alta de proveedores incorporando criterios de certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001.
- Tratamiento y disposición final de 157 toneladas de residuos sólidos y 453.517 litros de líquidos con hidrocarburos.
- Reemplazo de luminarias por tecnología LED, instalación de tableros eléctricos inteligentes y recupero del 30% con frenado regenerativo en toda la Red para una mayor eficiencia energética.
- Alianzas para el desarrollo sustentable con Fundación Cimientos, Asociación Conciencia, Asociación de Ayuda al Ciego, Bocalán Argentina, Fundación Garrahan, Centro Basura Cero y Fundación Chacras de Buenos Aires.
- Más de 83.000 horas de capacitación para el personal, alcanzando al 94,5% de los colaboradores.
- Más de 230 personas participaron del Programa Puertas Abiertas, con recorridos inclusivos por la Red.
- Fortalecimiento del Programa de Integridad y del control y seguimiento de indicadores de seguridad operacional para usuarios y trabajadores.