El Gobierno porteño sigue avanzando con su plan de renovación urbana y ahora pone en marcha una transformación integral de la avenida Directorio, en el tramo comprendido entre San Pedrito y avenida La Plata, en pleno barrio de Caballito. El objetivo: ampliar el espacio público, priorizar la circulación peatonal y potenciar la zona como un lugar de encuentro, vida barrial y desarrollo urbano.
Más obras, mejor calidad de vida
La iniciativa forma parte del programa de modernización de 18 avenidas porteñas y surge a partir de un concurso de diseño organizado junto a la Sociedad Central de Arquitectos. El proyecto seleccionado fue presentado por las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, y propone recuperar sectores subutilizados -como los antiguos trazados del tranvía- para convertirlos en espacios verdes, veredas más amplias y zonas de permanencia.
Desde el Ministerio de Infraestructura, que lidera Pablo Bereciartúa, destacaron que uno de los principales ejes del plan es integrar el Museo Ferroviario con el tejido urbano, generando un entorno más accesible, abierto y atractivo. Además, se contempla la creación de nuevas plazas y la reconversión de áreas en desuso, sumando valor a la zona tanto desde lo social como desde lo comercial e inmobiliario.
Más espacios, mejores entradas y salidas y vida sostenible
Otro punto clave es la intervención en la zona escolar. Allí se proyecta una notable ampliación de veredas para mejorar la circulación durante los horarios de entrada y salida, garantizando mayor seguridad y comodidad para estudiantes y familias. A su vez, se reorganizará el estacionamiento con una disposición más eficiente, incluyendo espacios a 45 grados.
La renovación de la avenida Directorio se enmarca dentro de una estrategia urbana más amplia, que también abarca las avenidas Pedro Goyena y Juan Bautista Alberdi. El objetivo final es consolidar un sistema de corredores ambientales conectados, con prioridad para el peatón, mayor presencia de espacios verdes y una mejora integral de la calidad del entorno urbano.
Con estas obras, la Ciudad sigue avanzando hacia un modelo urbano más sostenible, inclusivo y pensado para el bienestar cotidiano de quienes la habitan.