Milei volvió a criticar a la Agenda 2030 y a la ONU en Nueva York

Durante su intervención en el Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Javier Milei criticó de nuevo duramente la implementación de la Agenda 2030 y destacó la necesidad de enfocar la cooperación internacional en objetivos concretos y eficientes.

Según Milei, la iniciativa de la Agenda 2030 refleja “un malgasto de recursos escasos, con fines que no compartíamos y con el efecto de distraer la atención de las dificultades reales de un mundo encaminado al estancamiento”.

En su discurso, Milei recordó que el año pasado había planteado ante la Asamblea la necesidad de un retorno a los principios de libertad, dignidad y propiedad individual, y denunció que la ONU se había alejado de su objetivo original, transformándose en un organismo que busca imponer modos de vida a los ciudadanos del mundo.

“No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembros”, afirmó.

Crecimiento económico sostenible

El presidente argentino también advirtió sobre la tensión entre las decisiones políticas presentes y las consecuencias futuras, denunciando la expansión del Estado y el gasto público como elementos que hipotecan el desarrollo y el bienestar de las próximas generaciones.

Milei cuestionó la eficacia de la agenda global y defendió la soberanía nacional y las libertades.

Además, defendió los principios de propiedad y libre mercado como condiciones esenciales para el crecimiento económico sostenible, y destacó la necesidad de que la ONU se enfoque en su misión central de paz y seguridad internacional, acompañada por principios de eficiencia y racionalización institucional.

Milei concluyó su intervención con un llamado a la acción frente a desafíos globales, reiterando el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y denunciando situaciones de violencia política y violaciones a derechos humanos en países de la región.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.