Más de 17 millones de hogares dedican 7 horas semanales a la limpieza del hogar en Argentina y recurren a tres de los productos más utilizados: detergente para vajilla, jabón para ropa y lavandina, según un estudio sobre tendencias de consumo que realizaron desde Unilever.
En ese contexto, donde la desinfección, la limpieza visible y la eliminación de olores figuran entre las principales preocupaciones de los consumidores, la multinacional busca innovar con propósito y anticiparse a las necesidades reales de los consumidores a través de soluciones disruptivas y sostenibles.
Con casi 100 años en el país, la compañía impulsa cambios en la categoría de Home Care a través de marcas icónicas como Skip, Ala, Cif y Comfort que adaptan sus productos a las necesidades reales de los consumidores.
En este sentido, desde Unilever destacaron que los argentinos destinan:
- 7 horas semanales dedicadas a la limpieza y al lavado de platos (5 horas de limpieza promedio).
- Más de 50% realiza limpieza profunda semanal con retoques intermedios; 27% limpia solo cuando es necesario.
- 4,5 cargas de ropa por semana; solo 1,5% lava predominantemente a mano; 97% de los hogares tienen lavarropas.
- 7 de cada 10 lavados duran menos de 45 minutos.
Soluciones integrales para hogares reales
Home Care es la división más grande de Unilever y un motor de cambio en la categoría. Con marcas icónicas como Skip, Ala y Cif, la compañía ha construido un legado como creador de mercados, modelador de categorías e impulsor de la innovación, presentes en millones de hogares argentinos.
Según tendencias claras identificadas en los comportamientos actuales de consumo, las personas quieren ahorrar tiempo y esfuerzo con soluciones automatizadas y esperan estar convencidos del valor antes de pagar un precio premium. También buscan experiencias visualmente atractivas y multisensoriales que los conecten con el movimiento, la naturaleza y las experiencias cotidianas. Para responder a esto, las marcas deben ser parte de la comunidad, online y offline, y cada vez más crece el número de consumidores eco-activos que exigen avances en sostenibilidad”, destacó Daniel González Arias, líder de Investigación de Mercado en Unilever.
Por su parte, durante la jornada, Natalia Giraud, directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Unilever Argentina enfatizó en que la innovación es el motor de Unilever, “, que “convierte los retos en soluciones reales y posiciona nuestras marcas como referentes en funcionalidad, accesibilidad, sostenibilidad y conexión emocional”,
Invertir en innovación también significa invertir en talento. Por eso desarrollan equipos diversos -ingenieros, químicos, bioquímicos y especialistas en biotecnología, consumo y diseño-que combinan ciencia dura con sensibilidad por la experiencia del consumidor. “Esa integración entre conocimiento técnico y entendimiento local es lo que nos permite innovar con relevancia y adaptarnos con agilidad”, enfatizaron desde la compañía.
Innovación con propósito: ciencia, diseño y tecnología
Unilever abrió sus puertas para mostrar de cerca cómo la ciencia y la tecnología se combinan para simplificar las tareas del hogar. A través de distintas experiencias en vivo, los asistentes pudieron ver en acción las innovaciones más recientes junto a los productos que ya son parte del día a día de millones de hogares.
Melina Cao, gerente general de Home Care de Unilever Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó que “es clave contar el detrás de escena, porque cuando uno conoce la cocina de las cosas, realmente entiende todo el esfuerzo, el proceso, y el trabajo que hay detrás de lo que ve uno al final del camino, que es el producto en la góndola”.
Desde la compañía destacaron que cada desarrollo nace de un insight real y se valida con evidencia científica y experiencia de uso, y enfatizaron en que innovar no es solo lanzar algo nuevo, sino mejorar lo cotidiano, ofreciendo resultados visibles y sostenibles. Esa visión se apoya en una infraestructura científica de primer nivel y en una red global de alianzas estratégicas que conecta a Unilever con referentes en biotecnología, inteligencia artificial y ciencias aplicadas.
Estrategia a gran escala y disrupción pionera en el mercado
La compañía detalló que abordan la innovación de forma «holística, combinando ciencia, sostenibilidad y diseño centrado en el consumidor”. “Nuestros productos están diseñados para ayudar a las personas a ganar tiempo, comodidad y simplicidad en su vida diaria. La innovación también significa facilitar la vida cotidiana y anticiparse a lo que está por venir, desde las nuevas demandas de bienestar hasta los retos medioambientales y de producción”, explicaron.
Un claro ejemplo es el reciente lanzamiento de Skip Expert Ciclo Corto, el primer detergente líquido especialmente desarrollado para ciclos ultrarrápidos de hasta incluso 15 minutos, que garantizan una limpieza profunda, una fragancia duradera y el máximo cuidado de las prendas. Esta innovación responde a una tendencia creciente entre los argentinos: optimizar el tiempo sin resignar resultados, combinando practicidad y alto rendimiento.
Asimismo, en línea con los compromisos globales de Unilever, esta nueva fórmula fue diseñada para reducir el impacto ambiental. Con envases 100% reciclables, un 35% de plástico reciclado postconsumo y procesos que minimizan el uso de recursos, Skip Expert Ciclo Corto impulsa una forma de lavado más sostenible. Además, permite ahorrar hasta un 65% de energía por carga, contribuyendo a una transición más rápida hacia una economía circular y baja en carbono.
Reutilizar y reciclar para diseñar el futuro
Durante el 2020, la división de Cuidado del Hogar presentó su compromiso Clean Future, con el objetivo de reducir el uso de derivados fósiles, reutilizar y reciclar más, y diseñar para el futuro. “Es una estrategia de innovación sin precedentes diseñada para cambiar radicalmente la forma en que se crean, fabrican y envasan los productos de cuidado del hogar. Esto implica reducir, reutilizar y reciclar, en lugar de tomar, fabricar y desechar”, señalaron.
“No se trata solo de lo que fabricamos, sino de cómo lo hacemos, con qué insumos, bajo qué procesos y con qué impacto a largo plazo. También se trata de idear soluciones totalmente nuevas desde el principio”, agregaron.
Desde 2019, trabajan en metas de plástico reciclado con una mirada integral, con el objetivo de recuperar más plástico del que ponen en el mercado y transformar todos sus envases para que sean 100% reciclables, reutilizables o compostables. “Asimismo, buscamos rediseñar el ciclo de vida de nuestros envases para reducir su impacto ambiental”, comentaron.
En esta agenda, la innovación se vuelve fundamental para acelerar las metas. “Desarrollamos propuestas de calidad para los consumidores, con la prioridad de que los productos sean funcionales y accesibles, sin descuidar los compromisos sociales y ambientales”, explicaron.
Innovaciones destacadas de Unilever
Unilever lidera el mercado con marcas que combinan performance superior, innovación y conexión emocional. Durante la jornada, también se destacaron innovaciones como:
- Cif BioActive limpieza y desinfección, una solución, que elimina el 99,9% de hongos, virus y bacterias, con fragancias 100% biodegradables y envases reciclables, reduciendo significativamente el uso de plásticos y metales.
- Jabones líquidos para diluir para lavar la ropa bajo sus marcas Ala y Skip, que representan una verdadera innovación en el mercado. Lanzados en 2020, son el primer detergente líquido diluible de la Argentina, con una fórmula concentrada y un envase diseñado para reducir un 75% el uso de plástico, totalmente reciclable. Este desarrollo fue reconocido como el lanzamiento más exitoso de la última década dentro del negocio de Home Care, por su aporte a la economía circular y su impacto positivo en toda la cadena de valor.