Antes de que termine el año, Lucas Estrada, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), aseguró que comenzará a funcionar la primera fábrica de paneles solares de la Argentina. EPSE es la empresa estatal encargada de impulsar y gestionar la producción, el transporte y la distribución de energía en San Juan, provincia ubicada al pie de la cordillera de los Andes.
Inaugurarán la primera fábrica de paneles solares de Argentina
La economía sanjuanina está históricamente vinculada a la minería, sobre todo de oro y plata. Sin embargo, hoy busca diversificarse hacia minerales estratégicos para la transición energética, como el cobre. Con menos de un millón de habitantes, en 2024 la provincia registró 4838 puestos de trabajo en minería y, según datos oficiales, fue la segunda jurisdicción exportadora del sector entre 2019 y 2023.
Desde EPSE y el sector minero coinciden en que la generación renovable y la industria tecnológica limpia pueden ser un fuerte complemento para la minería. “Tenemos una de las mejores radiaciones del mundo, de las más potentes. Podemos convertirnos en un nodo de la industria renovable acá”, afirma Estrada.
Ese potencial, sumado a una decisión política sostenida, explica que hoy el 66,4% de la potencia instalada en la red eléctrica de San Juan sea solar, de acuerdo con datos de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. El resto se reparte entre grandes y pequeñas hidroeléctricas. “Solo tenemos una central térmica de 30 MW que funciona en picos de demanda, pero no está encendida todo el año”, aclara el funcionario.
Estrada subraya que desde 2017 San Juan dejó de importar electricidad para convertirse en exportador neto. El desafío actual ya no es el abastecimiento, sino el aumento de la potencia, sobre todo para atender el consumo del sector minero. Ese es el eje del Proyecto Solar San Juan, un plan integral iniciado en 2007 para aprovechar la abundante heliofanía de la región.
“Iremos transformando la economía de San Juan para invertir los recursos de la minería en energías renovables”, sostiene el presidente de EPSE, quien destaca como hitos la creación del primer parque eólico de la provincia, la elaboración de mapas solar y eólico, y la próxima apertura de la planta de paneles solares.
Parques solares en San Juan
San Juan inauguró en 2011 el primer parque solar de Sudamérica, San Juan 1, y actualmente cuenta con 21 en operación y cinco en construcción, en su mayoría desarrollados junto a empresas privadas: el Estado provincial arrienda los terrenos y las compañías se encargan de construir y operar los proyectos. Pero con la fábrica de paneles solares, el esquema cambia. La iniciativa surgió con el fin de abaratar costos y expandir la red solar local, aunque también busca exportar componentes y tejer vínculos estratégicos con China, Europa y Estados Unidos.
Fuente: Carbono News