Inauguran el primer parque eólico flotante que incorpora hábitats marinos artificiales

El primer parque eólico flotante del mundo que incorpora hábitats marinos artificiales ya es una realidad. Se trata de las Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL), una iniciativa liderada por Ocean Winds (OW) junto con Banque des Territoires, que combina ingeniería avanzada y protección de la biodiversidad marina mediante la instalación de Biohuts, estructuras diseñadas para regenerar ecosistemas y favorecer la vida submarina.

Inauguran el primer parque eólico flotante que incorpora hábitats marinos artificiales

La instalación de la tercera y última turbina marca un hito clave para la industria global de la eólica flotante. Con tres aerogeneradores de 10 MW montados sobre plataformas a 16 kilómetros de la costa de Occitania, el proyecto demuestra la viabilidad técnica de una tecnología llamada a transformar el modelo energético actual.

A diferencia de los parques eólicos tradicionales, EFGL no requiere cimentaciones fijas, lo que reduce su impacto en el lecho marino y permite aprovechar zonas de más de 60 metros de profundidad, comunes en el Mediterráneo. Cada turbina es capaz de suministrar electricidad renovable a unas 16.000 personas, alcanzando en conjunto una capacidad de 30 MW, suficiente para cubrir la demanda anual de alrededor de 50.000 habitantes. Aunque se trata de una escala piloto, representa un paso decisivo hacia el despliegue comercial.

El proyecto se ensambló en Port-La Nouvelle, un puerto en plena reconversión hacia actividades sostenibles, generando más de 150 empleos directos e indirectos. La cooperación entre empresas, autoridades locales, ingenierías y biólogos marinos convirtió a EFGL en un ejemplo de sinergia entre transición energética y desarrollo territorial.

Además, la experiencia adquirida consolida el liderazgo francés en la eólica flotante y sienta las bases para el próximo desafío: el parque Eoliennes Flottantes d’Occitanie (EFLO), de 250 MW, adjudicado en 2024 a Ocean Winds y Banque des Territoires, que llevará la tecnología a escala comercial.

Biodiversidad como eje central

EFGL no solo se distingue por la innovación técnica, sino también por su enfoque ambiental. Es el primer parque eólico flotante en el mundo que incorpora Biohuts: módulos diseñados para crear refugios y hábitats marinos, con el objetivo de regenerar zonas degradadas y favorecer la repoblación natural. El programa cuenta con monitoreo científico permanente y se alinea con la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea.

La instalación de la tercera y última turbina marca un hito clave para la industria global

Con proyectos como EFGL y WindFloat Atlantic en Portugal, también desarrollado por Ocean Winds, Francia fortalece su posición de liderazgo en este segmento estratégico. El país busca alcanzar al menos 3 GW de capacidad instalada en eólica flotante para 2035, paso indispensable hacia la neutralidad climática en 2050.

La experiencia acumulada con estos pilotos será decisiva para escalar la tecnología y consolidar a la eólica flotante como un pilar estable en los sistemas eléctricos del futuro.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.