Un importante banco lanza una plataforma gratuita de educación financiera para jóvenes

Siete de cada 10 jóvenes reconoce no saber cómo administrar su dinero, mientras que 6 de cada 10 se informa y adopta consejos de inversión a partir de contenidos vistos en redes sociales.

Pensada para que puedan incorporar herramientas que los ayuden a tomar decisiones financieras responsables, desde donde estén y a su propio ritmo, Galicia presentó “Finanzas a Mano”, una nueva plataforma 100% gratuita y virtual.

Galicia lanza “Finanzas a Mano”: la nueva plataforma gratuita de educación financiera para jóvenes.

“Hoy muchos jóvenes reciben consejos financieros desde redes sociales. Lo que falta es formación real, confiable y accesible. Finanzas a Mano llega para cerrar esa brecha, acompañarlos y darles herramientas para su autonomía”, explicó Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad de Galicia en un comunicado de prensa.

Cómo funciona la plataforma

El programa fue impulsado por Galicia en alianza con Eidos Global, y cuenta con certificación oficial de la Universidad de Buenos Aires. La plataforma propone una experiencia de aprendizaje simple y flexible, con contenidos sobre presupuesto, ahorro, prevención de estafas digitales y uso consciente del dinero.

El programa fue impulsado por Galicia en alianza con Eidos Global, y cuenta con certificación oficial de la Universidad de Buenos Aires

Finanzas a Mano fue desarrollada con un enfoque pedagógico inclusivo, adaptado a los consumos culturales y desafíos actuales. Los contenidos combinan herramientas, prácticas, desafíos interactivos y cápsulas breves que «pueden realizarse desde el celular, de forma asincrónica y autogestionada». «Además, los y las jóvenes cuentan con el acompañamiento de un tutor pedagógico basado en inteligencia artificial, que les brinda orientación a lo largo del recorrido y los ayuda a consolidar sus aprendizajes», precisaron.

El proyecto contó con la participación de personas voluntarias del Banco, que colaboraron en la grabación de los contenidos audiovisuales y aportaron su experiencia para acercar la educación financiera a más jóvenes.

Una apuesta nacional por la educación financiera

«Finanzas a Mano se integra a una estrategia integral de Galicia que, durante este año, alcanzará a más de 25.000 jóvenes en todo el país», explicaron desde la empresa. En ese marco, también se lanzó la Red de Multiplicadores de Educación Financiera, una comunidad conformada actualmente por más de 120 personas voluntarias que ya están facilitando talleres en escuelas y organizaciones sociales de 17 provincias.

Buscan jóvenes emprendedores para desarrollar soluciones innovadoras, ¿cómo participar?

Por otra parte, la entidad renovó su alianza con Fundación Conciencia para llevar talleres de educación financiera presenciales a colegios de distintas provincias. Estos talleres abordan también contenidos actualizados sobre problemáticas emergentes, como la ludopatía y las inversiones riesgosas, dirigidos espacialmente a adolescentes y educadores de distintos contextos.

Para ingresar a la plataforma, clic aquí

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.