Fundación YPF invierte u$s 1,4 millones en educación tecnológica y energética en Neuquén y Río Negro

La Fundación YPF refuerza su compromiso con la educación y la energía en la Patagonia, a través de la entrega de más de 500 kits educativos y notebooks para escuelas primarias, secundarias y técnicas de las provincias de Neuquén y Río Negro.

La iniciativa representa una inversión superior a 1,4 millones de dólares, con el objetivo de acercar tecnología, innovación y formación vinculada al futuro energético del país.

Fundación YPF entrega más de 500 kits educativos y notebooks en Neuquén y Río Negro

El acto central se desarrolló en Neuquén con la participación del director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, quien firmó el compromiso y formalizó la entrega de equipamiento junto a la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi. En Río Negro, la entrega fue encabezada por la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, y la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.

En total, se distribuyeron 300 kits educativos y 66 notebooks para 41 escuelas de Neuquén, mientras que en Río Negro se entregaron 162 kits y 34 notebooks a 27 instituciones. Todo el material fue desarrollado por Fundación YPF con el fin de fortalecer el pensamiento científico y acercar a los estudiantes a temáticas claves de la energía, la robótica y la automatización.

La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó en un comunicado que “la entrega forma parte del desarrollo de la nueva currícula de las escuelas técnicas secundarias”. Además, anticipó que “junto a la Fundación YPF también se está trabajando en una propuesta que incluye a las escuelas primarias”.

Educación en energías renovables

Los kits para primaria incluyen un set de circuitos eléctricos y un módulo de energías renovables, que permiten aprender a través de la construcción de modelos y soluciones. En tanto, los kits para secundaria promueven el conocimiento de las energías renovables mediante la construcción de un auto impulsado por hidrógeno y paneles solares, fomentando el aprendizaje práctico en ciencia y tecnología.

En el caso de la formación técnica, la Fundación YPF diseñó materiales para prácticas de electricidad, automatización y robótica, además de miniplantas de control de procesos industriales. Estas herramientas permiten a los estudiantes experimentar con el funcionamiento automatizado de una planta, como las utilizadas en el tratamiento de crudo. También se entregaron simuladores de soldadura y notebooks para fortalecer la enseñanza en estas áreas.

Con estas acciones, Fundación YPF busca impulsar el desarrollo de capital humano especializado, clave para el futuro de la industria energética en la región. El programa no solo apunta a mejorar la calidad educativa, sino también a conectar a los estudiantes con el mundo laboral y tecnológico de la energía, un sector estratégico para Neuquén y Río Negro.

La agenda de actividades de la Fundación incluye además capacitaciones técnicas y profesionales, iniciativas de divulgación científica y programas de desarrollo sostenible.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.