Neuquén está comenzando su propio camino “tulipanero”, que desafía a la ciudad de Travelín, en la provincia de Chubut, el destino más famoso de la Patagonia por sus campos de tulipanes, especialmente el del Campo de Tulipanes de la familia Ledesma, que florece cada octubre.
Aunque a menor escala que Travelín, estos cultivos están ganando visibilidad en redes sociales por la belleza del paisaje y el contraste de los tulipanes con los lagos y montañas.
Dónde ver tulipanes en Neuquén
En Huinganco, una localidad rodeada de montañas y bosques en el norte neuquino, el cultivo de tulipanes volvió a florecer con fuerza. El proyecto, impulsado por el gobierno provincial junto al Centro PyME-ADENEU, Viveros Provinciales e instituciones locales, tiene un doble propósito: embellecer el entorno y promover una nueva actividad económica para la región.
En mayo se plantaron más de 5.000 bulbos en el Vivero Provincial de Huinganco, que hoy se abren paso entre los verdes de la cordillera. Las variedades elegidas -Sancerre, Leen van der Mark, Ile de France y Renown- fueron seleccionadas por su adaptabilidad al clima frío y sus colores vibrantes, que van del rojo intenso al rosado suave y el amarillo luminoso.
Cuándo ir para poder ver los tulipanes en Neuquén
El espectáculo natural alcanza su punto máximo durante octubre, cuando los tulipanes están en plena floración. Las condiciones del invierno -con sus heladas características- ayudan a regular el crecimiento, garantizando flores grandes, firmes y de tonos profundos.
El fenómeno coincide con el inicio de la primavera patagónica y se extiende durante varias semanas, lo que permite a los visitantes disfrutar del paisaje en distintos momentos. Según los organizadores, el fin de semana del Día de la Madre suele ser ideal para recorrer el vivero y los alrededores del pueblo, conocido como “el jardín del Neuquén”.
Un nuevo atractivo para la región
Además de ofrecer un espectáculo visual, el cultivo de tulipanes busca convertirse en un motor turístico. En los días de floración, el Vivero Provincial abre sus puertas a visitantes y fotógrafos que llegan desde distintos puntos del país para capturar las alfombras de colores que se despliegan a los pies de la cordillera.
El proyecto también apunta a capacitar a productores locales en la multiplicación de bulbos y en prácticas sostenibles, con el objetivo de que el cultivo se consolide como una nueva oportunidad productiva para el Alto Neuquén.
Cómo llegar a ver los tulipanes
Huinganco se encuentra a unos 500 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 1.400 kilómetros de Buenos Aires. Desde la capital provincial se accede por la Ruta Nacional 22 hasta Chos Malal y luego por la Ruta Provincial 43. El trayecto, rodeado de montañas y ríos, es parte del encanto del viaje.