Un «fenómeno atmosférico inusual» habría sido el responsable del apagón masivo que afectó este lunes a España y Portugal, según informó el operador eléctrico portugués Redes Energéticas Nacionais (REN). No obstante, las autoridades también investigan otras dos posibles causas para determinar el origen exacto del incidente, que generó repercusión a nivel internacional.
Una de las hipótesis, la de un posible ciberataque, ya fue descartada por la Unión Europea.
Apagón: por qué Portugal señala un «fenómeno atmosférico rarísimo»
El corte de energía, que ocurrió al mediodía y tuvo mayor impacto en la Península Ibérica, se originó a partir de una falla en la red eléctrica española asociada a condiciones atmosféricas excepcionales.
Según explicó REN, las inusuales variaciones de temperatura en España provocaron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión. Este fenómeno, conocido como «variación atmosférica inducida», generó alteraciones que afectaron la sincronización entre distintos sistemas eléctricos, desencadenando así la interrupción del servicio.
La llamada «variación atmosférica inducida» en las líneas de alta tensión hace referencia a cómo ciertas condiciones del entorno atmosférico pueden alterar el comportamiento eléctrico y mecánico de estas infraestructuras. Según informaron desde la empresa eléctrica, esto generó una serie de perturbaciones sucesivas en la red interconectada europea.
Dada la complejidad del fenómeno, también advirtieron que la estabilización total del sistema podría demorar hasta una semana. Sin embargo, en España, el operador local estimó un tiempo de recuperación de hasta 12 horas.
¿Fue un ciberataque el causante del apagón?
Pese a que se trató del corte energético más importante registrado en Europa, la posibilidad de un ciberataque como causa aún no está completamente descartada.
El apagón afectó gravemente el funcionamiento de infraestructuras clave, interrumpiendo servicios como las telecomunicaciones, el tráfico en calles y rutas, estaciones de tren, aeropuertos, comercios e incluso ascensores en edificios.
En un primer momento, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España y el gobierno portugués mencionaron la posibilidad de un ataque informático. No obstante, el presidente del Consejo de la Unión Europea, António Costa, afirmó que no existen indicios que apunten a un ciberataque como origen del apagón.
Fallos en la red: una causa frecuente de apagones masivos
En general, los «blackouts» o apagones masivos suelen deberse a fallas en la red eléctrica o a caídas de tensión. Estos eventos pueden ser provocados por daños en líneas de transmisión, subestaciones o elementos del sistema de distribución. Tales fallas pueden originarse tanto por causas accidentales como por intervención humana.
Dado el nivel de complejidad de la infraestructura eléctrica, su mantenimiento constante es esencial para evitar interrupciones prolongadas en el suministro.