En un hecho sin precedentes para este tipo de delitos en Argentina, el Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Formosa, a cargo de Pablo Morán, condenó a cuatro hombres por la caza furtiva de un yaguareté en la localidad de Ibarreta.
Tres de ellos cumplirán la pena de dos años de prisión de cumplimiento efectivo bajo la modalidad de arresto domiciliario, mientras que el cuarto recibió la misma condena pero con ejecución en suspenso. La sentencia, dictada en el marco de un acuerdo de juicio abreviado propuesto por el Ministerio Público Fiscal, fue calificada como “histórica” por todas las partes intervinientes.
El caso del yaguareté de Formosa
El caso se inició en julio de 2024, tras la denuncia de una representante de la provincia ante el Comité General de Gestión del Yaguareté, quien recibió imágenes y audios que mostraban al animal sacrificado con armas de fuego. En las fotos, el felino aparecía colgado y eviscerado, mientras cuatro hombres posaban sonrientes junto a él. Las investigaciones permitieron identificar a los implicados, detenerlos y hallar restos del ejemplar en un allanamiento.
Además de las penas de prisión, el acuerdo establece que los condenados deberán realizar una capacitación abierta a la comunidad sobre la protección legal del yaguareté y la fauna local. Durante la audiencia, la fiscal Elena Marisa Vázquez subrayó que la condena “es necesaria para mantener la riqueza de la biodiversidad en la provincia y la región”.
En el sitio Fiscales.gob.ar informaron que «los defensores también se mostraron conformes con el acuerdo alcanzado al que consideraron «justo» y que además tuvo en cuenta la situación socioeconómica y cultural de los imputados».
En tanto, el juez Morán advirtió sobre “la gravedad ecológica que significa la muerte de un yaguareté”, mientras que Greenpeace Argentina celebró la sentencia y pidió que la deforestación también sea tipificada como delito penal.
Yaguareté monumento natural argentino
Cabe recordar que el yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) en 2018 y desde 2001 es Monumento Natural Nacional (la Ley 25.463). Sin embargo, se encuentra en Peligro Crítico.
«La población total del yaguareté en Argentina es de cerca de 250 ejemplares», sumaron desde Greenpeace.