Europa descubre un “tesoro” energético en el Mar del Norte

El concepto de tesoro marítimo ya no remite a cofres de monedas o restos de naufragios, sino a recursos capaces de transformar el futuro energético.

Europa descubre un “tesoro” energético en el Mar del Norte.

Investigadores europeos anunciaron el hallazgo de un potencial sin precedentes en el Mar del Norte, donde podrían producirse casi 45.000 toneladas de hidrógeno verde anuales, un avance clave para la transición hacia energías limpias y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

El enclave no es nuevo para la industria: durante décadas fue un punto neurálgico para la explotación de petróleo y gas natural. Sin embargo, ahora se lo proyecta como epicentro de un cambio de paradigma. Las condiciones del Mar del Norte -vientos fuertes, constantes y aguas poco profundas- lo convierten en uno de los mejores lugares del planeta para el desarrollo de parques eólicos marinos a gran escala.

Se estima que podrían generar hasta 300 gigavatios de electricidad, capacidad suficiente para abastecer millones de hogares y alimentar la producción de hidrógeno verde.

La infraestructura, el principal desafío

El gran desafío está en la infraestructura. La construcción de plantas energéticas en alta mar requiere inversiones millonarias y tecnología de última generación, lo que supone el principal obstáculo para acelerar el proyecto.

La construcción de plantas energéticas en alta mar requiere inversiones millonarias.

Sin embargo, en los últimos años han comenzado a surgir proyectos piloto que marcan el camino hacia una implementación más amplia y competitiva.

De aprovecharse plenamente, este “tesoro energético” no solo permitiría a Europa reforzar su independencia energética, sino también liderar la transformación global hacia un modelo sostenible, con aplicaciones directas en la industria, el transporte y la reducción de emisiones contaminantes.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.