Cuál es la mejor isla para visitar en 2025: playas paradisíacas, relax y turismo sustentable

Esta es la mejor isla para visitar en 2025: playas paradisíacas y un firme compromiso ambiental

En tiempos en los que el turismo ya no se mide solo por su belleza natural sino también por su impacto en el planeta, hay una isla del Caribe que aparece como un caso ejemplar.

Esta es la mejor isla para visitar en 2025: playas paradisíacas, relax y turismo sustentable.

La isla fue elegida por la plataforma de viajes Expedia como el mejor destino insular para visitar en 2025, en un ranking que ponderó no solo paisajes de postal, accesibilidad y seguridad, sino también compromiso con el medio ambiente y políticas sustentables.

Cuál es la mejor isla para visitar en 2025

Se trata de Aruba y la elección no se basó únicamente en sus playas de arena blanca y sol garantizado durante todo el año. La isla caribeña viene liderando desde hace años una serie de iniciativas ambientales que hoy la posicionan como referente regional en turismo sustentable.

“La Lista de Islas 2025 te ayuda a planificar de forma más inteligente y a viajar con más profundidad. Estos destinos van más allá de las postales: apuestan por la sostenibilidad, la autenticidad y la riqueza cultural”, explicó Expedia al presentar su ranking anual, que también incluye destinos como Bali, República Dominicana y Maldivas.

Por qué la isla de Aruba es más «sustentable»

Actualmente, cerca del 20% de la energía eléctrica de Aruba proviene de fuentes limpias, como la solar y la eólica. El parque eólico Vader Piet, por ejemplo, abastece el 17% de la demanda local. Además, se desarrollaron instalaciones fotovoltaicas de gran escala, como el parque solar del aeropuerto Reina Beatrix.

Actualmente, cerca del 20% de la energía eléctrica de Aruba proviene de fuentes limpias, como la solar y la eólica.

Pero las políticas verdes van más allá de la generación energética. Desde 2017, Aruba prohíbe las bolsas de plástico de un solo uso, y en 2020 extendió esa medida a otros productos plásticos descartables, incluyendo sorbetes, cubiertos y envases de telgopor. También están prohibidos los globos y el confeti plástico.

Desde 2017, Aruba prohíbe las bolsas de plástico de un solo uso.

En la misma línea, el Ministerio de Ambiente del país caribeño está trabajando para implementar la prohibición de todos los protectores solares que contienen oxibenzona en 2020. Como alternativa, se promueven productos locales a base de minerales, biodegradables y seguros para la biodiversidad marina.

Los hoteles también se alinean con estas políticas. El Bucuti & Tara Beach Resort fue el primer alojamiento en el Caribe con certificación Carbon Neutral. Otros como el Manchebo Beach Resort, el Aruba Marriott y el Divi & Tamarijn Aruba cuentan con sellos internacionales de sustentabilidad, como EarthCheck o Green Globe, y aplican prácticas de eficiencia energética, reciclado y reducción del consumo de agua.

Turismo con conciencia

Este enfoque integral convierte a Aruba en un destino que ofrece mucho más que descanso. En palabras de Expedia: “Los paisajes áridos de Aruba y su sol constante lo convierten en un destino destacado para 2025, combinando aventuras al aire libre con un ambiente caribeño relajado y atardeceres épicos”.

El Ministerio de Ambiente del país caribeño está trabajando para implementar la prohibición de todos los protectores solares que contienen oxibenzona en 2020.

A medida que crece el interés por el turismo consciente, Aruba demuestra que es posible combinar belleza natural, desarrollo económico y preservación ambiental. Y eso, en estos tiempos, la convierte en mucho más que una isla paradisíaca.

Las mejores islas del mundo que tenés que visitar en 2025

  1. Aruba
  2. Bali, Indonesia
  3. República Dominicana
  4. Fiji
  5. Jamaica
  6. Koh Samui, Tailandia
  7. Maldivas
  8. Oahu, Hawái
  9. Paros, GreciaCerdeña, Italia
C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.