Esta app ya logró rescatar más de 75.000 kg de alimentos en Argentina

A pocos meses de su lanzamiento en el país, una app ya logró rescatar más de 75.000 kg de alimentos en Argentina. Se trata de Cheaf, la plataforma que conecta a supermercados, restaurantes y tiendas con consumidores para ofrecer alimentos excedentes en buen estado con descuentos de al menos un 50%.

Una app ya logró rescatar más de 75.000 kg de alimentos en Argentina.

«La plataforma ya supera las 350.000 descargas y cuenta con más de 200 tiendas activas. En este tiempo, logró rescatar más de 75.000 kg de alimentos, evitando que productos perfectamente aptos para el consumo terminen en la basura, y generando un triple impacto: económico, social y ambiental», precisaron en un comunicado de prensa. Con su modelo, la app ya está disponible en provincias como Mendoza y Santa Fe, además de Buenos Aires.

Menos desperdicio de alimentos y más descuentos

Cheaf brinda una solución innovadora para combatir el desperdicio en el sector retail y gastronómico. Así, supermercados, panaderías y locales adheridos «ya lograron reducir sus mermas entre un 20% y un 50%, según el rubro, mejorando no solo su eficiencia operativa, sino también la sostenibilidad del negocio y el aprovechamiento de sus productos».

Cheaf brinda una solución innovadora para combatir el desperdicio en el sector retail y gastronómico

«Cheaf está siendo adoptado con muchísimo entusiasmo en el país. Desde grandes ciudades como Mendoza o Rosario hasta localidades como Rojas o Pergamino, vemos cómo cada vez más personas se suman a la app para rescatar alimentos y formar parte del cambio. Para los negocios, los resultados son contundentes: menos merma, mayor visibilidad y una nueva forma de conectar con clientes conscientes. Esta respuesta positiva nos confirma que el problema del desperdicio es compartido, y también lo es la voluntad de solucionarlo”, comenta Rodrigo Ramírez, líder de Expansión de Cheaf.

Ampliar la mirada

Como parte de su compromiso a largo plazo con el desarrollo sustentable, Cheaf anunció que se sumó recientemente al Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del Ministerio de Economía de la Nación.

Como parte de su compromiso a largo plazo con el desarrollo sustentable, Cheaf anunció que se sumó recientemente al Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.

“Desperdiciar alimentos en buen estado no tiene sentido, y ese derroche nos cuesta demasiado: económicamente, ambientalmente y como sociedad. En Cheaf demostramos que podemos revertir esta lógica a través de tecnología, datos y acción colectiva. Al sumarnos al Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, buscamos impulsar un cambio profundo —no solo en la operativa diaria, sino en la forma en que valoramos lo que comemos y lo que aún puede aprovecharse”, precisó Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf.

«En un país donde se desperdician más de 16 millones de toneladas de alimentos por año, iniciativas como Cheaf buscan transformar el paradigma del consumo y la distribución, promoviendo una economía circular en la que los alimentos tengan más de una oportunidad de llegar a la mesa de los argentinos».

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.