España impulsa una ley pionera de consumo sostenible: los 4 puntos centrales

El Gobierno español presentó un ambicioso anteproyecto de ley que busca transformar el mercado hacia prácticas más responsables con el ambiente y con los derechos de los consumidores.

El anteproyecto establece la prohibición de vuelos cortos dentro de la península ibérica cuando exista una alternativa menos contaminante de hasta 2,5 horas de duración.

El Consejo de Ministros de España aprobó el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, una iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que pretende marcar un antes y un después en la protección del consumidor y la transición ecológica.

4 ejes centrales de la ley

Entre sus medidas más destacadas, se incluyen el veto a la publicidad de productos contaminantes, incentivos a la reparación frente a la obsolescencia programada, controles contra el “greenwashing” y regulaciones para frenar la reventa de entradas y la «inflación invisible».

Claves de la nueva normativa:

  1. Fin a la publicidad contaminante

El anteproyecto establece la prohibición de anuncios de productos energéticos derivados exclusivamente de combustibles fósiles (excepto gas) y también de vuelos cortos dentro de la península ibérica cuando exista una alternativa menos contaminante de hasta 2,5 horas de duración. Asimismo, no podrán anunciarse automóviles propulsados únicamente por combustibles fósiles.

En sectores sensibles como el de la seguridad y los seguros, si se utiliza el miedo como técnica de venta, las campañas deberán incluir datos estadísticos objetivos.

  1. Reparar será más rentable que reemplazar

El texto avanza sobre la obsolescencia programada con incentivos concretos: quienes opten por reparar en lugar de reemplazar tendrán un año extra de garantía, y los fabricantes deberán cofinanciar parte de los costos de reparación hasta cuatro años después del vencimiento de la garantía legal.

El texto avanza sobre la obsolescencia programada con incentivos concretos.

Se creará además una plataforma gratuita de reparadores verificados y se exigirá que los repuestos estén disponibles hasta 10 años después del fin de la fabricación de un producto. También se prohibirá ocultar actualizaciones de software que degraden el rendimiento o presentar como necesarias aquellas que solo añadan funciones.

  1. Lucha contra el greenwashing

La ley busca poner freno al greenwashing: quedarán prohibidas expresiones genéricas como “verde”, “ecológico” o “respetuoso con el medio ambiente” si no pueden ser verificadas. Además, se podrá invalidar marcas que induzcan a error sobre su impacto ambiental.

  1. Reventa abusiva y reduflación, bajo control

En materia de consumo, la norma apunta a regular la reventa de entradas con aumentos de precios abusivos. Solo se permitirá un incremento igual o inferior al IPC respecto al valor original. También se habilitará bloquear páginas web dedicadas a la reventa especulativa.

La norma apunta a regular la reventa de entradas con aumentos de precios abusivos.

Por otro lado, se pone la lupa sobre la reduflación, es decir, la práctica de vender productos con menos contenido al mismo precio sin aviso. Las empresas deberán informar visiblemente los cambios durante 90 días desde la primera comercialización.

Un cambio de paradigma

El texto entra ahora en fase de audiencia pública antes de regresar al Consejo de Ministros y pasar al Congreso de los Diputados para su debate parlamentario.

Desde el Gobierno aseguran que esta ley pretende dar herramientas reales al consumidor, garantizar la información transparente y avanzar hacia hábitos de consumo que respeten los límites ecológicos.

Para el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, se trata de una transformación profunda de las reglas del mercado, donde la sostenibilidad y los derechos de los consumidores ya no estarán en segundo plano.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.