A solo 67 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, existe un rincón que reúne también otras localidades como esta. Se trata de una opción ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano sin alejarse demasiado.
Con su impronta rural, museos, tradiciones criollas y una gastronomía marcada por el campo, este pueblo invita a recorrer sus calles tranquilas y a disfrutar de la naturaleza.
Dónde queda el rincón bonaerense con historia
Se trata de General Las Heras, una localidad fundada el 25 de octubre de 1864 que se consolidó tras la llegada del ferrocarril en 1872, que dio impulso al asentamiento en torno a la estación.
Su población actual ronda los 18 mil habitantes y conserva una fuerte identidad ligada a la ganadería, el turismo rural y la práctica del pato, deporte nacional en el que es referente y que le valió el título de “Capital Nacional del Pato”.
Qué hacer en General Las Heras
Entre sus atractivos culturales se destaca la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga, que resguarda murales pintados por Antonio Berni en 1981, un verdadero tesoro artístico. También vale la pena visitar el Museo “Los Tres de Carlos”, con objetos históricos y fotografías de la vida cotidiana de antaño, y el Museo Esteban Semino, que reúne obras del artista local junto con otros creadores de la región.
Las plazas, los parques y las estancias cercanas ofrecen un entorno ideal para picnics, cabalgatas y caminatas. La propuesta se completa con la gastronomía típica: asados, quesos y embutidos caseros en restaurantes y casas de campo.
Cómo llegar desde CABA
En auto, el viaje dura poco más de una hora tomando la Autopista Ezeiza-Cañuelas y luego la Ruta Provincial 200. También se puede acceder en transporte público: la línea de colectivos 136 y el tren Sarmiento hasta Merlo con combinación hacia Marcos Paz o General Las Heras son alternativas, aunque demandan más tiempo.
Te dejamos la página oficial de turismo de Gneral Las Heras.