El pueblo que celebra la pesca artesanal con una fiesta gastronómica única: ¿Dónde queda?

En el corazón de la provincia de Santa Fe, a orillas del río San Javier, existe un pequeño pueblo que se hizo famoso por su tradicional Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo.

El pueblo que celebra la pesca artesanal con una fiesta gastronómica única.

Cada año, cientos de pescadores y turistas llegan hasta allí para celebrar una de las festividades más emblemáticas del litoral argentino, donde la gastronomía, la cultura ribereña y la pasión por el río se combinan en un evento único.

Dónde queda el pueblo que celebrara la pesca artesanal

El pueblo se llama Helvecia, y es la localidad cabecera del departamento Garay, ubicada a unos 94 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. Fundada en 1865 por colonos suizos, su nombre rinde homenaje a la Confederación Helvética, y aún conserva esa impronta tranquila y ordenada de los pueblos europeos.

El pueblo se llama Helvecia, y es la localidad cabecera del departamento Garay, ubicada a unos 94 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe.

La Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo tiene más de cuatro décadas de historia y se celebra cada julio. Durante varios días, Helvecia se transforma: casi 200 embarcaciones con tres pescadores cada una recorren las aguas del San Javier en busca del pez amarillo, símbolo gastronómico y cultural de la región.

Pero no todo es competencia. La fiesta también ofrece una gran cena popular, con platos típicos a base de pescado de río, ferias de artesanos, espectáculos musicales y actividades recreativas. Es un punto de encuentro donde las familias locales y los visitantes comparten la pasión por la vida ribereña.

Qué hacer en Helvecia

Además de disfrutar de la fiesta, los visitantes pueden:

La fiesta también ofrece una gran cena popular, con platos típicos a base de pescado de río, ferias de artesanos, espectáculos musicales y actividades recreativas.
  • Recorrer la costa del río San Javier, su muelle flotante y los parajes naturales que la rodean.
  • Visitar el Museo Histórico de Helvecia, que rescata la historia de la colonización suiza.
  • Alojarse en cabañas junto al río, ideales para el descanso y el turismo de naturaleza.
  • Disfrutar de la gastronomía local, especialmente los platos elaborados con pescado fresco y productos de la región.

Helvecia es más que una localidad pesquera: en tiempos donde la pesca artesanal y las tradiciones locales buscan sostenerse frente al cambio, este pueblo santafesino mantiene viva una cultura que combina respeto por la naturaleza, identidad y sabor.

Cómo llegar desde CABA

Desde Buenos Aires, se puede llegar a Helvecia en auto por la Ruta Nacional 9 hasta Rosario y luego tomar la Autopista Rosario–Santa Fe. Desde la capital santafesina, se continúa por la Ruta Provincial 1 hacia el norte, recorriendo unos 94 km hasta llegar al pueblo. El viaje total es de aproximadamente 7 horas (600 km).

Otra opción es tomar un micro desde Retiro hasta la ciudad de Santa Fe (unas 6 horas de viaje) y, desde allí, continuar en colectivo o combi hacia Helvecia.

Te dejamos la página oficial de Turismo de Helvecia.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.