El plan de la principal empresa de contratación de personal para crear empleados “sustentables”

Creative business team meeting in office. Professional team selecting some models for their new project.; Shutterstock ID 1723923499; purchase_order: 1465484; job: CZ-en | 2023.6 Client paid media campaign CB | Adecco | Campaign - social posts; client: ADO CZ; other:

En un escenario global donde la sustentabilidad es considerada como “la mirada” excluyente en materia de protección ambiental del planeta, son cada vez más compañías entienden que este precepto debe vincularse con el desarrollo de recursos humanos que permitan conformar una cultura empresarial comprometida con el medio ambiente.

En un escenario global donde la sustentabilidad es considerada como “la mirada” excluyente en materia de protección ambiental del planeta.

Se trata de políticas con una visión más sostenible para imponer un cambio positivo no sólo en los gobiernos sino también en normativas institucionales que obligan a las empresas a ser más sustentables y sostenibles y a ligar la gestión del talento con el compromiso con el cuidado del planeta para crear valor en una empresa e, incluso, atraer y retener a los mejores talentos.

Para los expertos, las empresas que mejor comprendan el nuevo paradigma; se adapten rápidamente a esta tendencia global; impulsen cambios internos en sus áreas para volverse más sustentables, serán las que generen un impacto de conciencia en su personal y, por consiguiente, en el propio negocio.

El plan de la principal empresa de contratación de personal para crear empleados “sustentables”

Varios informes entienden que la gestión sostenible de los recursos humanos muestra un “enfoque innovador” que alinea las prácticas empresariales y el bienestar de los empleados con los objetivos ambientales, sociales y económicos.

Se trata de prácticas que implican priorizar el bienestar de los empleados y, al mismo tiempo, contribuir a la sustentabilidad de la organización, haciendo énfasis en la responsabilidad ambiental y en garantizar la resiliencia empresarial en el cambiante panorama global actual y como parte de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Adecuarse al nuevo escenario

En este sentido, los expertos consideran que al capacitar a los empleados sobre cómo adoptar prácticas sostenibles y trabajar de forma que proteja el medio ambiente se mejoran las habilidades en áreas como el ahorro de energía, la reducción de residuos y la adopción de decisiones ecológicas.

Un caso en este sentido es el de Adecco Argentina, que se dedica a ofrecer soluciones integrales de recursos humanos y que es considerada como la líder en la contratación de personal y en la gestión de talento para empresas de diversos sectores.

Presente en el país desde hace más de 30 años, la sociedad cuenta con más de 20 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país; dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 9.000 personas.

los expertos consideran que al capacitar a los empleados sobre cómo adoptar prácticas sostenibles.

Su red global está formada por 35.000 empleados de tiempo completo en 60 países alrededor del mundo con más de 3,5 millones de carreras habilitadas anualmente.

En la actualidad, ofrece servicios como la búsqueda y selección de personal (tanto temporal como permanente), outsourcing de procesos, consultoría, y capacitación, con el objetivo de conectar talento con oportunidades laborales y ayudar a las empresas a alcanzar sus metas de crecimiento y eficiencia.

Para adecuarse al nuevo escenario, se acaba de sumar al grupo de empresas que todos los años publican su propio Reporte de Sustentabilidad en el cual reúne los principales avances de la compañía en materia económica, social y ambiental.

El documento, elaborado bajo los Estándares Global Reporting Initiative (GRI), refleja el trabajo que viene llevando a cabo para promover la empleabilidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sustentable en un contexto de transformación del mundo laboral.

El trabajo también hace mención a la estrategia de negocios con marco sustentable que la propia empresa lleva a cabo bajo el nombre de Future@Work, y que se apoya en tres ejes como son los de simplificar, ejecutar y crecer.

Cómo es el modelo ágil y eficiente de Adecco

“La sustentabilidad está en el centro de nuestra estrategia mediante la cual buscamos impulsar un servicio cada vez más resiliente y diversificado, mientras creamos valor para nuestros grupos de interés”, se destaca en el reporte.

Adecco también reconocen la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

También se asegura que el proceso “refleja una mirada de largo plazo que nos permite impulsar un modelo de negocio cada vez más ágil, eficiente y centrado en las personas”.

Mediante dicha estrategia, Adecco Argentina logró hasta ahora:

  • Empleabilidad e inclusión: más de 14.000 personas conectadas con oportunidades laborales en todo el país, incluyendo acciones específicas para la inserción de grupos vulnerados.
  • Diversidad y equidad de oportunidades: impulso de procesos de selección inclusivos y consolidación de programas como Empowering Women’s Talent, destinado a promover el liderazgo femenino dentro de la organización.
  • Ética y gobernanza: fortalecimiento de los mecanismos de integridad, lucha contra la corrupción y programas de formación en derechos humanos y laborales.
  • Compromiso con el equipo de trabajo: la encuesta Peakon arrojó un puntaje de 7,7 en compromiso, reflejando avances en bienestar, autonomía y sentido de propósito.
  • Impacto social: talleres, ferias, charlas y voluntariado para contribuir a ampliar el acceso a empleos de calidad.
  • Impacto ambiental: reducción de más del 7% en el consumo promedio de energía por sucursal, ampliación del cálculo de la huella de carbono e implementación de un proyecto de reforestación en El Hoyo, Chubut, para restaurar bosques nativos.

Marco de desarrollo común

Desde Adecco también reconocen la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y destacan el papel crucial que el mundo del trabajo desempeña en el cumplimiento de estas iniciativas.

“Como empresa líder en consultoría integral en recursos humanos entendemos que el mundo laboral tiene el potencial de combatir la exclusión y la marginación, empoderando a comunidades enteras y promoviendo la prosperidad”, se asegura en el reporte.

La estrategia Future@Work, que se apoya en una serie de ejes que alinean las prácticas empresariales y el bienestar de los trabajadores con los objetivos ambientales, sociales y económicos.

También se señala que, como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa se encuentra comprometida con destacar las oportunidades disponibles en el mundo del trabajo y establecer un marco común de desarrollo hacia el logro de los ODS.

En este sentido, en el 2024 la empresa fue reconocida en el marco del Programa Conectando Empresas con ODS, el cual busca consolidar el rol de la empresa en la Agenda 2030, visibilizar las contribuciones empresariales y acompañar a las empresas en la alineación de sus agendas con los 17 objetivos que son promovidos desde el 2016 por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible y EY Argentina.

Se destaca principalmente el aporte al ODS 10 de reducción de las desigualdades en la inclusión laboral de grupos vulnerados.

Ampliar la mirada ambiental

Al respecto, Leandro Cazorla, CEO de Adecco Argentina, considera que “la sustentabilidad no es solo un compromiso ético, sino también una estrategia de negocio que potencia la innovación y el crecimiento inclusivo, por lo que nuestro objetivo es que el futuro del trabajo funcione para todas las personas”.

El ejecutivo recuerda que en el 2023, la empresa actualizó su Política Ambiental, con el objetivo de fortalecer el enfoque y alinear las acciones a los desafíos actuales vinculados al cambio climático, la gestión de recursos y la protección de la biodiversidad.

Leandro Cazorla, CEO de Adecco Argentina, considera que “la sustentabilidad no es solo un compromiso ético».

“Esta actualización también implicó una revisión de nuestras metas y prácticas internas, promoviendo una mayor participación de las distintas áreas de la organización”, agrega Cazorla, quien además sostiene que el año pasado “dimos un paso más y desarrollamos nuestra primera Política de Sustentabilidad, que amplía nuestra mirada ambiental hacia una perspectiva más integral, incluyendo dimensiones sociales y económicas”.

Dicha política establece los principios que guían las decisiones de Adecco Argentina en materia de desarrollo sostenible y refuerza el compromiso de la sociedad con una gestión empresarial responsable y con impacto positivo.

A esto le suman un proceso de cálculo de la huella de carbono que vienen llevando a cabo desde el 2022, priorizando los alcances 1 y 2 y que en el 2023, se amplió al alcance 3 incorporando nuevas categorías.

El objetivo es reducir la huella de carbono en un 50% para el 2030 respecto del 2018, además de cumplir con el precepto de “Ambición empresarial por 1,5 °C” de SBTi” y con la campaña “Race to Zero” respaldada por la ONU.

Reducir el consumo energético

Otro aspecto fundamental de la política ambiental de Adecco que se describe en el reporte se vincula a campañas de plantación de árboles junto a ReforestArg, en la localidad de El Hoyo, provincia de Chubut.

El objetivo es restaurar los bosques nativos degradados por los incendios que sucedieron en 2021, generar empleo para los pobladores locales y fortalecer el oficio de plantador.

En el 2022, la sociedad planificó la plantación de 24.000 árboles utilizando las especies de Coihue (Nothofagus Dom-beyi) y Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus Chilensis) que cubrieron 26 hectáreas de bosque nativo.

Adecco que se describe en el reporte se vincula a campañas de plantación de árboles junto a ReforestArg.

Este proceso le permitió reducir en más de un 7% el consumo promedio de energía por sucursal y compensar sus propias emisiones a través de dicha campaña de reforestación.

En cuanto a los objetivos para el mediano plazo, desde Adecco Argentina explican que para el 2030 se buscará potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias.

También intentará que todas sus oficinas y sucursales sean 100% eléctricas, además de migrar paulatinamente la flota de vehículos nafteros a híbridos y alentar a las empresas, en especial a las multinacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.

Como parte de la misma estrategia impulsará el fortalecimiento de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por acuerdos entre otros grupos que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los ODS en todos los países.

Andrés Sanguinetti: Periodista especializado en negocios