El paraíso de aguas turquesas que lucha contra el hundimiento del océano

El océano Índico, uno de los más cálidos del planeta, desempeña un rol clave en la regulación climática global, la riqueza de la biodiversidad marina y el equilibrio ecológico de las islas que lo rodean. Sin embargo, los efectos del cambio climático son cada vez más visibles en sus costas.

El ascenso del nivel del mar, impulsado por el derretimiento de glaciares y el calentamiento de sus aguas, está poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas naciones insulares. Entre ellas, se encuentra una isla que, hasta ahora, fue considerada un exclusivo y codiciado destino turístico de lujo.

El cambio climático avanza en las Islas Maldivas

Maldivas: el paraíso que lucha por no desaparecer bajo el mar

Se trata de las islas Maldivas, un archipiélago ubicado en el océano Índico, compuesto por cerca de 1.200 islas coralinas. Con una altitud media de apenas 1,5 metros sobre el nivel del mar, es el país más bajo del mundo, lo que lo hace especialmente vulnerable al cambio climático.

Según National Geographic, el avance del mar está provocando una crisis existencial para este destino. La erosión costera, las inundaciones cada vez más frecuentes y la salinización de las fuentes de agua dulce están deteriorando tanto el entorno natural como la calidad de vida de sus más de 500.000 habitantes.

Esta isla lucha por no desaparecer ante el avance del cambio climático

Famosas por sus resorts sobre el agua, sus playas de arena blanca y su rica biodiversidad marina, las Maldivas podrían convertirse en la primera gran víctima turística del cambio climático. Informes de la ONU advierten que, si no se reducen drásticamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una gran parte del país podría quedar sumergida antes de que finalice este siglo.

Consciente de la amenaza, el gobierno maldivo fue una de las voces más activas en los foros internacionales sobre el clima. En 2009, el entonces presidente Mohamed Nasheed protagonizó un acto simbólico al realizar una reunión de gabinete bajo el agua, con equipo de buceo, para alertar al mundo sobre la gravedad del problema. Desde entonces, el país invertió en infraestructuras flotantes, muros de contención y soluciones tecnológicas innovadoras para hacer frente al avance del mar y preservar su territorio.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.