El Gobierno nacional aprobó el reconocimiento de nuevas áreas de conservación de la biodiversidad

El Gobierno nacional aprobó el procedimiento para reconocer las denominadas “Otras Medidas Eficaces de Conservación basadas en áreas” (OMEC), una nueva categoría que permitirá ampliar los espacios destinados a la protección de la biodiversidad en el país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 446/2025 de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Aprobaron el reconocimiento de nuevas áreas de conservación de la biodiversidad

La normativa establece que la Subsecretaría de Ambiente será la autoridad de aplicación, mientras que la Dirección Nacional de Recursos Naturales tendrá a su cargo la implementación del mecanismo de identificación y evaluación de estas zonas, que podrán localizarse en ámbitos terrestres, costeros, de aguas continentales o marinos.

Las solicitudes deberán presentarse ante la Dirección Nacional de Recursos Naturales, que informará al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Asimismo, se conformará una Comisión de Evaluación, integrada por representantes de distintas direcciones de la Subsecretaría de Ambiente y con la posibilidad de incorporar especialistas de universidades, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil.

La medida fue publicada este lunes en el Boletín oficial

El nuevo procedimiento se enmarca en los compromisos asumidos por Argentina en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y en el Marco Mundial Kunming-Montreal, adoptado en 2022. Este último impulsa la conservación no solo mediante áreas protegidas tradicionales, sino también a través de figuras de gestión reconocidas internacionalmente, como los territorios indígenas y tradicionales, con el fin de asegurar la conectividad ecológica y el uso sostenible de los recursos naturales.

La resolución, firmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, apunta a fortalecer la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el Plan de Acción 2025-2030, presentados por el país durante la más reciente Conferencia de las Partes (COP16), celebrada en Colombia.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.