El Gobierno nacional oficializó este miércoles la incorporación al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto para la construcción de un parque eólico de 180 Mw en Olavarría, provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, que demandará una inversión de u$s 275 millones, estará a cargo de las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar, socias en la firma Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I).
Ambas compañías ya operan el parque San Luis Norte y, a fines de 2023, decidieron avanzar en conjunto con este nuevo complejo eólico, que en su primera etapa sumará 180 Mw de potencia instalada.
El ingreso del proyecto al RIGI había sido anticipado dos semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, y ahora quedó oficializado. Se trata del séptimo emprendimiento aprobado bajo este régimen, que ya contempla más de u$s 12.000 millones en inversiones vinculadas a energías renovables, hidrocarburos, minería e industria.
El RIGI fue diseñado para atraer proyectos estratégicos con inversiones superiores a los u$s 200 millones, ofreciendo beneficios impositivos y aduaneros, estabilidad fiscal y cambiaria por hasta 30 años, además de facilidades para la importación de bienes de capital.
Así será el nuevo parque eólico
El complejo estará integrado por 30 aerogeneradores de última generación, cada uno con 6 Mw de capacidad, que en conjunto aportarán 180 Mw al sistema eléctrico nacional, equivalentes al consumo anual de unas 340.000 viviendas.
El parque ocupará 4500 hectáreas a 24 kilómetros de Olavarría y se conectará con la estación transformadora local mediante una línea de alta tensión que también construirá la empresa. Paralelamente, se realizarán obras en las estaciones de Ezeiza y Olavarría para reforzar la línea de 500 kV que une ambas localidades, con el reemplazo de capacitores y mejoras que incrementarán la capacidad de transporte eléctrico en el corredor.
Estas obras facilitarán no solo la integración del parque Olavarría al sistema interconectado, sino también la de otros proyectos renovables por 260 Mw que la compañía tiene en desarrollo.
Impacto económico y social
La construcción del complejo generará empleo para unas 1300 personas, entre puestos directos e indirectos, e involucrará a más de 30 empresas proveedoras locales de insumos y servicios, con un impacto positivo en la economía regional.
En términos de infraestructura, la obra demandará 2100 toneladas de hierro, 24.000 toneladas de cemento para las bases de los aerogeneradores y 4 kilómetros de torres de acero para la línea de conexión.