Como en Argentina se generan 18 millones de toneladas de residuos por año -de las cuales se podría reutilizar la mitad, aunque solo reciclamos un 7%-, una alianza público-privada busca mejorar la trazabilidad y el recupero de materiales reciclables. Y así nació RUTAmbiental.
Con el impulso de Mondelez International y L’Oréal Groupe, este miércoles se presentó oficialmente el innovador program, que ya funciona en una docena de municipios de todo el país. El modelo se articula a través de la Red de Innovación Local (RIL) y de la plataforma Recycoin.
“En Argentina, en la última década, se ve un movimiento ascendente en lo que es el reciclaje y el recupero de plásticos posconsumo. Aunque el número aún parezca bajo, hoy estamos cerca del 27%, lo que representa un crecimiento de casi el 400% respecto de la década anterior. Es alentador y queremos aprovechar este impulso”, remarcó Sol Tacchella, gerenta de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez, que atribuyó esta mejora al creciente interés ambiental de los consumidores.
“Que este fenómeno esté en ascenso significa que hay un ciudadano detrás que se pregunta qué hacer con el envase que tiene en la mano. ¿Por qué no facilitarle herramientas para que pueda actuar según ese interés? ”, agregó Tacchella durante la presentación ante la prensa, donde estuvo presente Economía Sustentable.
Cómo funciona RUTAmbiental
El programa comenzó en 2024 con una prueba piloto que permitió recuperar 600 toneladas de materiales. Este año, con presencia en 12 municipios de distintas regiones del país, el objetivo es llegar a 2.000 toneladas, con trazabilidad desde el origen hasta su entrega como insumo en nuevos procesos productivos.
La clave de esta alianza reside en una herramienta tecnológica que permite a los municipios gestionar los materiales reciclables de manera más eficiente, fomentando una economía circular. A través de su asociación con la plataforma Recycoin, se optimiza y rastrea la ruta de cada residuo reciclable desde su recolección hasta su reinserción en la cadena de valor.
Recycoin también centraliza todas las iniciativas de reciclaje impulsadas por municipios, cooperativas y empresas en un solo sistema digital, accesible y fácil de usar.
“Con RUTAmbiental, demostramos que cuando las empresas líderes se comprometen con una mirada colectiva, es posible escalar iniciativas con impacto ambiental, económico y social en todo el país”, señaló Cristian Márquez, cofundador de Recycoin. La plataforma, explicó, asegura la transparencia del proceso, permitiendo acceder al estado y evolución de cada material, gracias a sus aplicaciones móviles para ciudadanos y operadores, y a un portal administrativo para los gobiernos locales.
Al tratarse de una solución 100% digital, la plataforma permite a los municipios «adoptarla de forma ágil y escalable, mejorando la eficiencia de los procesos de recolección y reciclaje». «Esta flexibilidad es uno de los factores que la diferencia de otras iniciativas similares en desarrollo», destacaron.
La propuesta se enmarca dentro del ecosistema de colaboración impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), una organización sin fines de lucro fundada en 2014 con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las ciudades argentinas.
“Estamos convencidos del poder de la colaboración para generar transformaciones reales”, destacó Sofía Noguer, coordinadora de Ciudades Circulares de RIL.
Apoyo del sector privado
Desde Mondelez International y L’Oréal Groupe remarcaron la importancia de fomentar este tipo de articulaciones para dar una respuesta más sostenible y circular al desafío de los residuos.
“La economía circular es fundamental para un futuro sostenible. Busca optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental. Además, impulsa la eficiencia, la innovación y la creación de nuevas oportunidades de negocio”, señaló Tacchella.
Por su parte, L’Oréal Groupe se comprometió a que para 2030 el 100% de sus envases plásticos sean de origen reciclado o biológico.
“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de este programa. Creemos que la sustentabilidad es un compromiso colectivo que se sostiene cada día con acciones concretas por el planeta. Promovemos una economía circular real y consciente, donde la innovación, la trazabilidad y la inclusión son clave”, expresó Mariana Petrina, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe Argentina.
Para Petrina, esta colaboración estratégica “sentará las bases para un entendimiento más profundo y una implementación efectiva de un sistema circular en el país”. Y concluyó: “Esto se refleja en nuestra visión de que, cuando empresas, organizaciones y gobiernos trabajamos juntos, es posible crear soluciones escalables con impacto ambiental, económico y social positivo”.