Deforestación en Chaco: alertan que el veto parcial «aún es insuficiente»

La Justicia mantiene la prohibición del desmonte en Chaco

Organizaciones ambientales alertan este jueves que, aunque el veto parcial frenó un retroceso mayor al intentar legalizar la madera de desmontes ilegales, «la medida es claramente insuficiente y la provincia sigue incumpliendo la Ley de Bosques«.

Así lo establecieron las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina, FARN y Aves Argentinas en un comunicado de prensa. Cabe recordar que el Poder Ejecutivo de Chaco vetó parcialmente la Ley N° 4157-R.

El artículo que no cierra

Las ONG advierten que, si bien la supresión del artículo 45 bis impide consolidar un mecanismo de blanqueo de madera ilegal, la medida resulta claramente insuficiente y mantiene intactos los principales problemas estructurales de la política forestal provincial.

Deforestación en Chaco: alertan que el veto parcial «aún es insuficiente» . (Greenpeace)

El artículo finalmente vetado permitía la obtención de descuentos en las multas y el uso de la madera incautada en casos de deforestación ilegal, bajo la presentación de un ambiguo «contrato de restauración del daño». «Esta figura, carente de definición normativa, generaba graves riesgos jurídicos y ambientales», sumaron.

Tal como advirtieron oportunamente las organizaciones al momento de su sanción, este mecanismo «contradecía los principios y disposiciones de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos, al consolidar incentivos perversos para continuar con el desmonte».

Madera ilegal

Según las organizaciones, el veto parcial «no resuelve en absoluto los problemas estructurales que enfrenta la política forestal en Chaco».

«La madera proveniente de desmontes ilegales se sigue blanqueando mediante el otorgamiento de “autorizaciones especiales” que en 2024 representaron más de la mitad de la madera circulante legalmente en la provincia, instaurados por una interpretación laxa del artículo 53° de la Ley 2079-R, aún vigente pese a la reforma. Aún más, los infractores acceden a descuentos de hasta el 50% y planes de pagos en hasta 12 cuotas por imperio de los artículos 32° y 9° de la misma ley, también vigentes pese a la reforma», especificaron.

En tanto, sumaron que la provincia «continúa operando con un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) regresivo y acreditado solo parcialmente, según la Disposición 734/2025 de la autoridad nacional».

Según las organizaciones, el veto parcial «no resuelve en absoluto los problemas estructurales que enfrenta la política forestal en Chaco».

«Esta situación deja importantes áreas sin categorización ni protección efectiva, generando vacíos legales y operativos que comprometen la gestión sostenible del bosque», destacaron y reiteraron «la urgencia de completar la zonificación del OTBN chaqueño, bajo criterios participativos y de acuerdo con la Ley 26.331».

Asimismo, insisten en que es necesario «fortalecer un régimen sancionatorio realmente disuasivo, transparente y eficaz, que permita combatir el desmonte ilegal, rechazando que se haya avanzado en esta reforma sin un proceso de consulta amplio, abierto y con el rigor que la temática exige».
⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
«La deforestación ilegal debe ser tratada como un delito penal y no meramente administrativo. Solo con un enfoque robusto en materia legal y de política pública será posible revertir la acelerada pérdida de bosques nativos que afecta a la región chaqueña y al país», concluyeron.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.