De los residuos al cielo: crean biocombustible para aviones a partir de comida desperdiciada

Transformar los restos de comida en combustible para aviones ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. Un equipo de ingenieros agrícolas de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign desarrolló un proceso capaz de convertir residuos alimentarios en biocombustible que cumple con los exigentes estándares internacionales de la aviación, según informó Popular Science.

Crean biocombustible para aviones a partir de comida desperdiciada

El avance, publicado en la revista Nature Communications, podría marcar un punto de inflexión en la reducción de emisiones de carbono de una industria que todavía depende fuertemente de los combustibles fósiles.

El método, liderado por Yuanhui Zhang, parte de desechos recolectados en plantas procesadoras de alimentos. A través de un procedimiento llamado licuefacción hidrotermal, los investigadores replican en pocas horas el proceso natural que la Tierra lleva a cabo durante millones de años para formar petróleo crudo: altas presiones y temperaturas transforman los restos en un “crudo biológico”.

Ese material luego se refina en dos etapas. Primero se eliminan impurezas como sales y humedad; después se aplica un hidrotratamiento catalítico, en el que el catalizador de cobalto-molibdeno demostró ser el más eficiente. El resultado final es un conjunto de hidrocarburos que cumple con las normas de la ASTM y la FAA, sin necesidad de aditivos.

Este avance lo logró un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign

Según Popular Science, este biocombustible podría reducir hasta un 80% las emisiones del sector aéreo frente al combustible convencional. Para Zhang, el proyecto representa “un paso clave hacia una economía verdaderamente circular”.

Aun así, advierten los expertos, llevar esta innovación a escala industrial requerirá fuertes inversiones y tiempo para consolidarse fuera del ámbito académico.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.