Crean un nuevo invento que podría cambiar la forma en que se construye en Marte

Un equipo del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Madrás logró importantes avances en el desarrollo de tecnologías para sustentar la vida fuera de la Tierra, al crear un tipo de hormigón adecuado para construcciones en Marte sin necesidad de utilizar agua.

Crean un nuevo invento para Marte: cemento sin agua

Crean cemento sin agua para construir en Marte

Se trata del grupo de investigación en Fabricación Extraterrestre (ExTeM), dedicado a idear soluciones innovadoras frente a los desafíos que plantea la colonización espacial. Mientras las principales agencias espaciales se enfocan en el transporte de materiales al espacio, el equipo ExTeM trabaja en asegurar que los astronautas puedan vivir y construir en los entornos extremos que encuentren durante sus misiones.

Uno de sus desarrollos más destacados es un hormigón formulado con azufre -un elemento abundante en Marte- que reemplaza el agua como aglutinante, lo que lo hace viable para su uso en el planeta rojo.

Este paso permite pensar en una posible colonización de Marte

“Desarrollamos una mezcla con azufre que permite crear un hormigón que cumple con los estándares estructurales terrestres”, explicó Adithya Plato Sidharth, investigador postdoctoral del equipo.

Además, el profesor Sathyan Subbiah subrayó que esta investigación no solo tiene un impacto en la exploración espacial, sino que también podría ofrecer soluciones sostenibles aplicables en la Tierra.

“Buscamos aprovechar los recursos disponibles en el espacio para disminuir la dependencia de las cadenas de suministro terrestres”, señaló.

Otros avances para la colonización humana de Marte

  1. Producción de oxígeno a partir de la atmósfera marciana

La NASA probó con éxito el experimento MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), un dispositivo que extrae oxígeno del dióxido de carbono presente en la atmósfera de Marte. Esta tecnología es esencial para permitir la respiración y la fabricación de combustible en futuras misiones.

  1. Cultivo de alimentos en condiciones marcianas

Varios estudios y simulaciones demostraron que es posible cultivar alimentos en suelos similares al de Marte, con el apoyo de luz artificial y nutrientes controlados. Proyectos como los del Centro de Investigación de la Universidad de Wageningen en Países Bajos replicaron exitosamente el cultivo de vegetales comestibles en condiciones parecidas a las marcianas.

Miguel Angel Vasquez: Notas científicas sobre la nasa y el espacio.