La movilidad urbana lleva años esperando una solución eléctrica realmente asequible, y mientras los muchos fabricantes internacionales siguen sin dar en el clavo, China presenta una opción disruptiva: el Bestune Pony. Este microcoche eléctrico de tres puertas llega con lo justo y necesario, sin lujos, pero con un precio difícil de ignorar.
Fabricado por FAW -compañía que colabora con Toyota y también desarrolla sus propios modelos-, el Pony fue renovado para 2025 y ahora ofrece una mejora clave: más autonomía. De los modestos 170 km de su versión anterior, salta a 222 km con una sola carga, ideal para trayectos diarios en ciudad.
Compacto, práctico y con autonomía suficiente
Gracias a su batería de 18,1 kWh y su motor de 42 CV, el nuevo Pony ofrece lo que se necesita para moverse por la ciudad sin estrés: autonomía suficiente y dimensiones compactas. Mide apenas 3 metros de largo, con una distancia entre ejes de 1,95 m, lo que lo hace ágil y fácil de estacionar incluso en los huecos más ajustados.
Está pensado para dos adultos y dos niños, y algunos acabados incluyen pantalla multimedia de 10,1″, actualizaciones remotas de software y control por voz. Todo en un formato funcional, sin pretensiones, pero efectivo.
Un precio que redefine el segmento de los autos eléctricos
La mayor fortaleza del Bestune Pony es su precio: en China, se vende por el equivalente a unos 4.175 euros. Una cifra casi imposible de encontrar en el mercado internacional, donde los eléctricos más baratos suelen superar los 15.000 euros (o el equivalente en dólares) incluso con ayudas.
No intenta competir con modelos premium ni con compactos tradicionales. Su propuesta es clara: ser una alternativa real y accesible a los viejos autos de combustión.
Incluso si su precio se duplicara al adaptarse al mercado internacional -entre impuestos, aranceles y normativa- seguiría siendo una opción competitiva. El Bestune Pony 2025 apuesta por la utilidad real antes que el marketing, y eso podría marcar una diferencia en la transición hacia una movilidad más limpia y accesible.
¿Podría llegar al país este vehículo?
Por ahora, el Bestune Pony solo se comercializa en China. Sin embargo, el interés por importar vehículos eléctricos accesibles crece en Europa y, también, en Argentina, especialmente ante la llegada de marcas como BYD. FAW, con su capacidad industrial y experiencia junto a Toyota, podría seguir el mismo camino.
El desafío principal será adaptar el modelo a las normativas locales de seguridad, emisiones y homologación, además de afrontar aranceles e impuestos. Pero si hay una automotriz con margen para ajustar su producción y precios, es FAW.