PUBLICIDAD
Salud

Con la variante XE del Covid-19, ya apareció un nuevo efecto secundario: qué es el “nocebo”

Un estudio publicado en JAMA Network Open identificó el aumento de reportes de efectos secundarios “sistémicos y locales” en personas vacunadas contra el coronavirus.

Covid-19: qué laboratorio internacional quiere producir su vacuna en la Argentina

Ante la aparición de la nueva variante XE del covid, investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) identificaron un mayor número de reportes de efectos secundarios en personas que lograron acceder a la inmunización a través de alguna de las vacunas contra el Covid-19, frente a quienes lo hicieron por medio de placebos.

Investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) encontraron un nuevo efecto secundario de las vacunas contra el Covid-19

De acuerdo al informe publicado el 18 de enero pasado en la revista JAMA Network Open, el 35 % de los inoculados por los fármacos en las instancias de ensayos, informaron cuadros adversos, en comparación con el 46 %, «después de al menos una dosis».

//Mirá también: La provincia de Buenos Aires confirmó que será optativo el uso del barbijo en escuelas y lugares de trabajo

«Después de dos dosis, el 32 % de los que recibieron placebo reportaron efectos secundarios en comparación con el 61 % de los que recibieron la vacuna. Para los que recibieron placebo, el dolor de cabeza, la fatiga y el dolor en el brazo fueron los efectos secundarios más comunes informados«, señaló el artículo dirigido por Ted Kaptchuk.

Efecto nocebo

El efecto placebo se refiere a los “efectos beneficiosos” de la vacuna que se derivan de las expectativas del receptor sobre sus efectos en lugar de su bioquímica. Sin embargo, esto puede ocurrir a la inversa, causando “efectos adversos” que son comparables a patologías conocidas, dando lugar a un “efecto nocebo”.

//Mirá también: Registraron la primera vacuna nasal contra el Covid-19: de qué laboratorio es y cómo funciona

A partir de una variedad de vacunas contra el Covid-19, el estudio israelí sumó datos a partir de 12 ensayos clínicos, “comparando la prevalencia de efectos secundarios sistémicos como fiebre, dolor de cabeza o fatiga y efectos locales como dolor e hinchazón en el lugar de la inyección entre los que recibieron la vacuna y los que recibieron inyecciones de solución salina como placebo”.

«Descubrieron que los receptores de la vacuna tenían más probabilidades de experimentar efectos secundarios sistémicos y locales que los receptores del placebo”, señaló el portal The Scientist.

La ansiedad y la preocupación de los pacientes no es positiva «en algunos casos» al momento de recibir la vacuna contra el Covid-19

Y agregó: “Este fue especialmente el caso después de la segunda dosis, donde la diferencia en los efectos secundarios sistémicos fue doble”.

Covid: causas del efecto nocebo

Los hallazgos sugieren que los componentes de las vacunas contra el Covid-19 “pueden no estar causando muchos de los efectos secundarios aparentemente generalizados asociados con las inyecciones».

Así, el cuerpo científico concluyó que tanto la ansiedad, la preocupación, la expectativa y la atribución errónea de otras enfermedades o sensaciones a la vacuna «pueden ser la verdadera causa en algunos casos».

«Los síntomas inespecíficos como el dolor de cabeza y la fatiga, que hemos demostrado que son particularmente sensibles al nocebo, se enumeran entre las reacciones adversas más comunes después de la vacunación contra el COVID-19 en muchos folletos informativos», detalló Kaptchuk. 

«La evidencia sugiere que este tipo de información puede hacer que las personas atribuyan erróneamente las sensaciones de fondo diarias comunes», concluyó.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 08/04, 12:14 pm