La empresa noruego-estadounidense 1X presentó esta semana a NEO, un robot humanoide diseñado para realizar distintas tareas domésticas -desde lavar la ropa hasta aspirar o ordenar-, cuya distribución comenzará en 2026.
El proyecto es el resultado de una década de desarrollo en la que la compañía, con sede en Palo Alto, buscó crear un asistente capaz de adaptarse a la rutina de cada hogar.
A través de la función “Chores” (quehaceres), los usuarios podrán asignar, programar y monitorear distintas tareas domésticas mediante comandos de voz o desde una aplicación. NEO podrá ordenar habitaciones, doblar ropa o limpiar diferentes espacios de la casa.
Para las tareas que el robot no pueda completar por sí mismo, 1X incorporó la función “Experto 1X”, que permite que un operador humano tome el control remoto del robot, ejecute la acción requerida y le enseñe a NEO observando el proceso.
Este sistema, sin embargo, generó inquietud por posibles riesgos a la privacidad, ya que implica la posibilidad de que un operador vea el interior de una vivienda. Ante ello, el CEO de 1X, Bernt Børnich, reconoció en una entrevista con The Wall Street Journal: “Si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”.
Desde la compañía aclararon que los propietarios decidirán cuándo habilitar la intervención remota, y que el sistema contará con controles de privacidad: difuminado de rostros, zonas restringidas dentro del hogar y registros de acceso de los teleoperadores.
Un asistente que aprende y conversa
Además de realizar tareas físicas, NEO integra un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que le permite mantener conversaciones naturales y responder únicamente cuando se le habla directamente, gracias a una función denominada “inteligencia de audio”.
Su “inteligencia visual”, en tanto, le permite identificar objetos y situaciones: puede reconocer ingredientes en una alacena, sugerir recetas o recordar información como listas de compras, fechas importantes y conversaciones previas.
Con el tiempo, NEO aprende de sus interacciones y adapta su comportamiento a las rutinas y preferencias de sus usuarios.
En su lanzamiento, el robot podrá abrir puertas, traer objetos y apagar luces de forma autónoma. 1X asegura que, mediante actualizaciones de software continuas, NEO incorporará nuevas habilidades y mejorará su desempeño en las tareas domésticas.
Sin embargo, una prueba realizada por una periodista de The Wall Street Journal mostró que todavía enfrenta limitaciones: cargar un lavavajillas le llevó varios minutos y requirió la asistencia de un teleoperador.
Diseño seguro, silencioso y funcional
NEO mide 1,67 metros, pesa 30 kilogramos y puede levantar hasta 70 kilos o cargar 25. Su estructura combina materiales poliméricos con tela lavable, para darle un aspecto más amigable y menos “robótico”.
Incorpora el sistema patentado “Tendon Drive”, con motores de alto torque que permiten movimientos suaves y precisos, reduciendo el riesgo de golpes.
Sus manos -clave para manipular objetos pequeños- cuentan con 22 grados de libertad, lo que le otorga una gran destreza.
Otro punto destacado es su funcionamiento silencioso: opera a solo 22 decibeles, menos que un refrigerador moderno. Posee una autonomía de cuatro horas y es capaz de encontrar y conectarse solo a su base de carga cuando necesita energía.
Precio y lanzamiento
NEO ya está disponible en preventa en Estados Unidos con un depósito inicial de 200 dólares. Su precio de compra será de 20.000 dólares, aunque también podrá adquirirse mediante un plan de suscripción mensual de 499 dólares.
Los primeros envíos comenzarán en 2026, con tres opciones de color -beige, gris y marrón oscuro-, y la expansión internacional está prevista para 2027.