Cómo es el nuevo BMW iX3, el SUV eléctrico con alma deportiva y compromiso ambiental

BMW presentó oficialmente el nuevo iX3 50 xDrive, un SUV compacto totalmente eléctrico que no solo representa un «salto tecnológico en rendimiento y experiencia de conducción», sino que también «se posiciona como uno de los modelos más sostenibles de la marca alemana».

BMW presentó oficialmente el nuevo iX3 50 xDrive, un SUV compacto totalmente eléctrico.

Desde su concepción hasta su producción, el nuevo iX3 fue desarrollado bajo un enfoque integral de sustentabilidad, minimizando el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida. De hecho, el modelo alcanza beneficios de reducción de huella de carbono en comparación con versiones a combustión a partir de solo 17.500 kilómetros recorridos, si se carga exclusivamente con electricidad renovable.

Por qué es un auto «verde»

BMW aplicó el concepto de “Diseño para la Circularidad” en el iX3, lo que implica un uso intensivo de materiales reciclados. La consola central, el panel de instrumentos y hasta el revestimiento del suelo están elaborados con esta filosofía. Por ejemplo, la funda del asiento Econeer está hecha enteramente de PET reciclado, lo que facilita su reutilización futura.

La funda del asiento Econeer está hecha enteramente de PET reciclado, lo que facilita su reutilización futura.

También se utilizaron plásticos marítimos reciclados para partes del compartimento del motor y aluminio secundario en los rines, con un contenido reciclado de hasta el 70%. Las nuevas celdas de batería Gen6 contienen un 50% de materiales secundarios como cobalto, litio y níquel, reduciendo las emisiones un 42% frente a las baterías de la generación anterior.

Menos emisiones, más eficiencia

Por las mejoras en aerodinámica, resistencia a la rodadura y consumo energético, el iX3 50 xDrive consume un 20% menos energía que su antecesor y reduce su huella de carbono hasta en un 35% en toda la cadena de suministro.

El iX3 50 xDrive consume un 20% menos energía que su antecesor.

Su fabricación se realiza en la nueva planta de BMW en Debrecen, Hungría, la primera del Grupo en operar sin combustibles fósiles. Allí, toda la energía proviene de fuentes renovables, incluyendo un sistema fotovoltaico in situ. El proceso de pintura, por ejemplo, utiliza energía solar almacenada, y las emisiones por auto producido se redujeron a solo 0,1 toneladas de CO₂e.

Transparencia y datos disponibles

Desde BMW Group remarcan que «no solo promueve la sustentabilidad, sino también la transparencia». «La huella de carbono del BMW iX3 50 xDrive fue verificada por TÜV, y el informe completo está disponible públicamente en la app My BMW», precisaron en un comunicado de prensa.

¿Cuándo estará disponible? A partir de noviembre de 2025, según confirmó la empresa, a la vez que destacó que el «lanzamiento forma parte de la estrategia del Grupo para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, con un objetivo intermedio de reducir 40 millones de toneladas de CO₂e para 2030, en línea con el Acuerdo de París».

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.